NAVÍOS EN CONSTRUCCIÓN

Inicio Foros NAVÍOS EN CONSTRUCCIÓN

  • This forum has 11 debates, 234 respuestas, and was last updated hace 9 months by Maverick.
Viendo 11 debates - del 1 al 11 (de un total de 11)
    • Debate
    • Usuarios
    • Publicar
    • Última entrada
    • CRUCERO PROTEGIDO MINISTRO ZENTENO, SCRATCH, 1/200 Buenas tardes amigos, hace tiempo no pasaba por acá, pero no significa que no se ha trabajado.Esta vez les presento la maqueta del Crucero Protegido "Ministro Zenteno", que fue parte de la Escuadra del Centenario de la Republica de Chile, fue construi­do en los Astilleros W.G. Armstrong Mitchell & Co., Ltd., Elswick, Newcastle upon Tyne, Inglaterra y diseñado por Philip Watts, siendo lanzado al agua el 01 de febrero de 1896, su casco era de acero con espolón en la proa y estaba dividido en 13 compartimientos estancos. Tenía cubierta acorazada de acero Harvey de 3 1/2" de espesor. La torre de mando tenía un blindaje de 4 ", además de dos máquinas de triple expansión, dos hélices y calderas cilíndricas. Capacidad de carboneras 700 toneladas de carbón, máximo 1.000 toneladas.Prestó servicios a Chile hasta el año 1930 cuando fue dado de baja y desguazado.Fotos históricas del buque:1.-Acä luce pintado con los colores victorianos (Blanco, negro y ocre) y que es la tipologia que seguí en su construcción.2.-Acá luce pintado blanco con colores Ocre:La maqueta:El modelo escala 1/200, está dibujado e investigado desde 0 y está hecho en PAI, alambre, lata y madera, además de algunas piezas ploteadas en 3D en impresora de resina.Las fotos están puestas de manera correlativa, dando a conocer el proceso constructivo que llevo hasta hoy, donde hay un 70% de avance, faltando las zonas de proa , puente de mando y los diveros botes que este buque tenía.Fotos del proceso de la maqueta:...Eso por ahora amigos, iré subiendo imágenes a medida que avanzo y termino el Crucero Zenteno.Saludos fraternos a todos!Guillermo

      Iniciado por: Guillermo

    • 5
    • 10
    • hace 9 months

      Maverick

    • Scharnhorst 1/350 Dragon AmigosComenzaré con este proyecto que será mi primer barco. Tengo esta maqueta hace un par de años, pero no me animaba a armarla. Con solo mirar dentro de la caja y ver la cantidad infinita de piezas entraba en pánico. Pero bueno, finalmente me arme de valor y le daremos. Veremos que sale.Un resumen del buque.El Scharnhorst fue un buque de guerra de la Kriegsmarine alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Descrito tanto como acorazado como crucero de batalla, fue el cabeza de la Clase Scharnhorst, a la que también perteneció el Gneisenau. Recibió su nombre del general prusiano Gerhard von Scharnhorst y fue construido en los astilleros Kriegsmarinewerft de Wilhelmshaven, donde fue puesto en grada el 15 de junio de 1935 y botado un año y cuatro meses después, el 3 de octubre de 1936. Completado en enero de 1939, fue armado con una batería principal de nueve cañones C/34 de 280 mm en tres torretas triples, aunque había planes para reemplazar estas armas por seis cañones SK C/34 de 380 mm en torretas dobles.El Scharnhorst y su gemelo Gneisenau operaron juntos durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, en la que llevaron a cabo incursiones en el Atlántico para atacar los buques mercantes británicos. Durante su primera acción el Scharnhorst hundió el crucero mercante armado HMS Rawalpindi en un corto ataque. Junto a su buque gemelo, el Gneisenau participó en la Operación Weserübung, la invasión alemana de Noruega. Durante las operaciones frente a las costas del país nórdico, ambos buques atacaron al crucero de batalla HMS Renown y hundieron el portaaviones HMS Glorious. En el combate contra este último el Scharnhorst logró colocar uno de los disparos desde mayor distancia de toda la historia naval.A comienzos de 1942, tras repetidos bombardeos aéreos británicos sobre los puertos franceses en que estaban fondeados, los dos buques gemelos hicieron un rápido viaje diurno a través del canal de la Mancha desde la Francia ocupada hasta Alemania, denominado Operación Cerberus. A primeros de 1943 el Scharnhorst se unió al acorazado Tirpitz de clase Bismarck en Noruega para interceptar los convoyes aliados con destino en la Unión Soviética. El Scharnhorst y numerosos destructores salieron de Noruega para atacar un convoy, pero los alemanes fueron localizados por patrullas navales británicas. Durante la Batalla de Cabo Norte, el acorazado británico HMS Duke of York y su escolta hundieron el Scharnhorst. Solo 36 hombres de una tripulación de 1968 pudieron ser rescatados de las aguas heladas del Mar del Norte.La maquetaEs de la marca Dragon, en escala 1/350. Por los review que he podido leer es bastante decente, esperemos que así sea.Los extrasFoto grabados y resinas Lion Roar. Como ven, es una tonelada de metal.Ademar trae los cañones de 280 mm, 150 mm y 105 mm en bronce, además de una resinas para un par de Arado Ar 196.Cubierta de madera:Eso por ahora.Saludos

      Iniciado por: Maverick

    • 5
    • 33
    • hace 1 year, 8 months

      Maverick

    • SMS DRESDEN, 1/100 Scratch, parte 2 Estimados amigos, abro este tema para responder a Marcos, ya que tengo al Aldea en dique seco, para terminar definitivamente el Crucero ligero SMS DREESDEN que estaba a la espera por largo tiempo....además perdí los datos de la antigua cuenta, por lo que me ví en la necesidad de abrir el tema por acá...Mi propósito es tener terminado el modelo 100% scratch para un eventual Latin Militare y una expo de modelistas navales que se efectuara en el primer semestre de este año.Por acá van las fotos y seguiremos el hilo de publicación, saludos a todos!zzz (5) by guillermochicho, en Flickrzzz (6) by guillermochicho, en Flickrzzz (7) by guillermochicho, en Flickrzzz (4) by guillermochicho, en Flickrzzz (3) by guillermochicho, en Flickrzzz (2) by guillermochicho, en Flickr….y acá los marineros que tripularán el crucero:zzz (1) by guillermochicho, en Flickr

      Iniciado por: Guillermo

    • 4
    • 8
    • hace 1 year, 8 months

      Marseille

    • PORTAHELICOPTEROS SARGENTO ALDEA, ex TCD Foudré, Scratch, 1/200 Hola Amigos:Nuevamente por acá con un proyecto que me ha entretenido harto, es el Porta-Helicópteros Sargento Aldea, buque de asalto de la armada de Chile en tiempos de guerra y hospital en tiempos de paz...ex TCD Foudré de la marina francesa...las medidas son 80cms. por 14cms. de ancho aproximadamente.Este buque transporta cerca de 500 infantes de marina, hasta 8 barcazas de desembarco y 4 helicópteros de asalto super puma, tiene un dique inundable y dos generosas plataformas de aterrizaje....es lo más cerca que Chile ha estado de un portaaviones.....Su materialidad es PAI, tubos de PVC, madera y alambres de distintos grosores, se han dibujado los planos con info de distintas fuentes de la web para preparar de esta manera el esquema general de armado y con esa información fabricar las piezas con corte laser y a mano tb.Las fotos muestran distintos niveles de avance (el que es lento dado la gran cantidad de detalles con que cuenta), los que hay que hacer de manera fiel para dar escala al modelo....Helicópteros, antenas, radares, torres, ascensores, rampas, lanchas, cañones, etc....ahora las fotos y gracias por mirar....un saludo a todos!El barco:El modelo:Ahora una pasada de primer:....luego iré mostrando algunos detalles del proceso...un gran abrazo amigos!

      Iniciado por: Guillermo

    • 7
    • 85
    • hace 1 year, 8 months

      marco

    • Chilean Aircraft Carrier(what if) 1/350 Asi es, en vista de que tengo parado el proyecto del Peter Strasser, me atrevo a comenzar un proyecto que hacia años quería realizar, hacer un portaaviones Chileno, en algún momento de la historia, a finales de los 60,s, Chile pensó en adquirir un navío de este tipo a los Norteamericanos, específicamente un clase Midway, en concreto el Roosvelt, cosa que no llego a puerto dado los altos costos de mantenimiento y la poca experiencia en ala embarcada naval, tambien debo agregar las trabas en la que contribuyo la FACH, al no querer tener un equivalente a su supremacía aérea(tontitos)..en fin.En vista que tenia por ahí un clemenceau Francés Heller 1/400, comencé a modificarlo de manera sustancial, agregando mas espacio de manga, ademas de refuerzos laterales y varias cositas mas, en realidad es una mezcla de varios estilos que me gustaban...pero menos bla bla y a las fotos.Básicamente comencé agrandando la pista de vuelo, para ello ocupe laminas de plastruct doble de 0.8mm,ademas del bulbo de proa, donde irán el sonar.Acá la island, la cual es una modificación de la del clemenceau, acomodando, quitando y agregando elementos nuevos, como la base completa donde iran los radares SPY.plano general parcial.aca vemos que se agregaron lanzadores vls donde antes iban cañones.en esta imagen, notamos varias ciws phalanx.aqui puse algunos vehiculos de apoyo de tareas de cubierta, los cuales ya estan pintados y detallados.y en esta foto, se agrego una nueva sección de ampliación de cubierta y sponsors de babory aqui vemos mas detalles en los lanzadores MK-41En esta foto podemos notar la ampliacion de los sponsors de estribor, ademas del agregado de un cañon de 127mm/55.en este par de fotos, vemos mas detalles en la island, donde se han agregado fotograbados, focos y binoculares...aun falta mucho trabajo en esta seccion-Y finalmente presentando como quedara la pista de aterrizaje, también podemos ver la ampliación del sponsor aft, que fue completamente modificado, agregándole  una ciws , y varios detalles mas...Eso por el momento...el complemento aéreo estará conformado por 12 super hornet, 2 hawkeye, 2 cobras y 2 seahawk.Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 4
    • 15
    • hace 2 years, 2 months

      Kodai

    • DKM Peter Strasser Aircraft Carrier 1/350 Trumpeter. Graf Zeppelin class Asi es, parto con este bicharraco que hace rato queria armar, basicamente se trata del segundo portaaviones clase Graf Zeppelin, el cual nunca llego a terminarse, es casi como un what if..en todo caso la maqueta viene muy completa con todos los fotograbados necesarios, sin embargo le agregare varias cosas y modificare otras cuantas, tambien tendra resinas nuevas de los cañones de 105mm y cubierta de madera con sus respectivos fotograbados, el bicho trae 20 aviones, dividos en 4 grupos de 5, BF-109t, JU-87, AR-195 Y FI-167...de yapa, y es por lo cual compre esta version por sobre el Graf Zeppelin, es que trae un Haunebu, o sea un platillo volador Aleman, que se supone estaban desarrollando... :El buque es bastante grande, poco mas de 75cm de eslora y trae de base mas de 840 piezas, las cuales aumentaran a mas de 1200 con todas las adquisiciones y modificaciones que realizare...aca algunas imagenes. estructura , hangar y cubierta solo sobre puesta, se necesitara mucho trabajo en todas estas areas.Set de botes auxiliares de variados tipos, estos traen piezas muy pequeñas, en propelas y aspas, estas ultimas de fotograbados, casi minúsculas...aun hay que trabajar los detalles y agregar varias cosas mas.Aqui vemos el set de stukas, bastante bien detallados para la escala, lo dificil sera pintar el esquema en cada uno de ellos.y aca el Haunebu, como se ve, es bastante grande, segun escala deberia haber medido mas de 26 metros de diametro...eso por el momento.Seguire trabajando en los aviones y luego en el hangar y segunda cubierta.Saludos

      Iniciado por: Kodai

    • 4
    • 9
    • hace 2 years, 3 months

      Kodai

    • BLINDADO COCHRANE 1/100 Scratch Estimados, el otro modelo que estoy haciendo es el BLINDADO COCHRANE, el vencedor de Angamos dirigido por el entonces comandante Latorre, que junto a su gemelo el BLINDADO BLANCO ENCALADA fueron piezas fundamentales en el dominio del mar en la primera fase de la Guerra del Pacífico, que Chile peleó contra Perú y Bolivia....El modelo es Scratch, donde se trabajó sobre una casco mayor que tuviera la forma de casamata central, junto a elementos de superestructura en PAI y PVC, cubierta en madera y metal, el avance se encuentra en una fase intermedia con gran parte de sus componentes fabricado y a la espera de posicionar las cubiertas de manera definitiva....Van fotos del proceso y muchas gracias por mirar amigos....saludos Guillermo20190312_211858 by guillermochicho, en Flickr20190312_211833 by guillermochicho, en Flickr20190312_211848 by guillermochicho, en Flickr20190312_214935 by guillermochicho, en FlickrElementos de la supertestructura, artillería y demases.....Cañón contingente de Infantería de Marina embarcada:20170106_104008 by guillermochicho, en FlickrArtillería de Avancarga de Cubierta:20190312_213625 by guillermochicho, en FlickrEscudos de Chile de Proa y Popa:20190312_212701 by guillermochicho, en FlickrEscalerillas y Ventilaciones de cubierta mas chimenea:20190312_212202 by guillermochicho, en Flickr20190312_212443 by guillermochicho, en Flickr20190312_213837 by guillermochicho, en FlickrBotes, Cofas Blindadas, Casamata Blindada y Cabina de Mapas:20190312_214112 by guillermochicho, en Flickr20190312_214318 by guillermochicho, en Flickr20190312_214227 by guillermochicho, en FlickrPescantes sobre casamata:20190312_214954 by guillermochicho, en Flickr

      Iniciado por: sms 23041964

    • 5
    • 8
    • hace 3 years, 5 months

      Almansa

    • SMS DRESDEN, 1/100 Scratch. Hola amigos, retomo un trabajo de años que estaba publicado en el antiguo foro y que trata de la construcción del crucero ligero germano de la Kaiserliche "SMS DRESDEN", el cual fue hundido por su tripulación en la isla de Juan Fernández luego de una ardua persecución por parte de cruceros ingleses luego de la derrota de las Malvinas del Escuadrón del Pacifico alemán del almirante Von Spee.La maqueta está hecha bajo la técnica del scratch en escala 1/100 y es producto de una investigación y exploración con medios digitales de corte laser y ploter 3D.Publico fotos del leeeeeeeeeeeento avance y del estado actual del modelo (Kodai me va a retar).Muchas gracias por mirar amigos!GuillermoIMG-20180721-WA0052 by guillermochicho, en FlickrIMG-20180721-WA0043 by guillermochicho, en FlickrIMG-20180721-WA0041 by guillermochicho, en FlickrIMG-20180722-WA0001 by guillermochicho, en FlickrIMG-20180721-WA0048 by guillermochicho, en FlickrIMG-20180721-WA0039 by guillermochicho, en Flickr20190303_201651 by guillermochicho, en Flickr20190303_201547 by guillermochicho, en Flickr20190303_201637 by guillermochicho, en Flickr20190303_201524 by guillermochicho, en Flickr20190303_194928 by guillermochicho, en Flickr20180819_140101 by guillermochicho, en Flickr20180819_140036 by guillermochicho, en Flickr20180825_174226 by guillermochicho, en Flickr20180819_135702 by guillermochicho, en Flickr20190303_194956 by guillermochicho, en Flickr

      Iniciado por: sms 23041964

    • 6
    • 9
    • hace 4 years, 8 months

      Hans-Stuka

    • proceso JMSDF DDH 182 Destroyer Helicopter ISE(1/350 Fujimi) Parto con este proyecto del cual llevo un par de meses, aquí pongo lo que va hasta ahora..Acá vemos la caja y algunos accesorios a utilizar, se cambiaran las Ciws Phalanx, se agregaran barandas, escaleras, pasamanos y detalles en las antenas, ademas de poner salvavidas y adicionar algunos helicópteros mas, sacados del set de gallery models Us Marines, obviamente modificados en calcas y pinturas para hacerlos coincidir con la JMSDF.En esta secuencia podemos ver que aparte de todos los soportes internos para unir las 2 partes. se adicionaron elásticos, pinzas y todo lo necesario para que quedara bien unido y asentado.Independiente de lo anterior, aun así, quedaron secciones que no me gustaron por mostrar cierta abertura, para solucionar esto ocupe Putty Tamiya, la cual una vez seca , se lijo con grano medio para después pulir con lija grano 1200.En esta imagen notamos un grave error en las aspas..las que trae el kit son de 3 palas, nada que ver con el modelo real, para lo cual lo soluciono con unas sobrantes del set de Gold Medal models, las que quedan muchísimo mas acotadas,En esta secuencia vemos que se realizo la modificación de dichas aspas y se colocaron también los timones, a los que se les agrego el dibujo en panelado bajo relieve para asentar el detalle de los mismos.Aquí podemos ver que se instalaron los hangares, cubierta de vuelo , catwalls y sponsors de popa, ademas de otros detallitos.Finalmente esto es lo ultimo que he realizado, se hicieron los vehículos de apoyo, entre tractores, camiones contra incendios y las grúas , también se avanzo en la island, a la que se les pusieron parte de los fotograbados que trae el kit, los que consisten en las ventilas tipo mallas...¿que sigue?, continuar detallando la isla y una vez terminado este proceso, comenzar a imprimar estas partes.Aun no se ha pegado la isla, hay que lijar varias partes y enmasillar otras, el modelo es bueno, pero igual tiene un pequeño nivel de descalce.Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 7
    • 50
    • hace 4 years, 10 months

      Hans-Stuka

    • Zuikaku 1/350 Fujimi en desarrollo Hola Kameradens … estoy trabajando en este buque,  un gran portaviones japonés de la clase Shokaku (medía casi lo mismo que el Yamato y solo 4 m menos que el Taihó), se trata del IJN Zuikaku, versión 1944,  la caja trae el kit  con el perfil de la Batalla de Cabo Engaño, o mejor dicho aún su ultima configuración que tenía al momento de su hundimiento en octubre de 1944, con escaso grupo aéreo y la cubierta de vuelo tapizada de ametralladoras de 20 mm.  Lo haré con su ultimo grupo aéreo en junio de 1944 y su camuflaje disruptivo típico de los portaviones de esta ultima fase de la guerra.  Al modelo se le ha aplicado barandaje, escalinatas y otros detalles en PE  marca Eduard.Las imágenes no son tan buenas ya que están sacadas con celular. No hay mucha referencia fotográfica de este magnifico buque, por lo que el camo aplicado es lo mas cercano al supuestamente utilizado.Publicaré mas avances en breve.Saludos

      Iniciado por: Hans-Stuka

    • 3
    • 3
    • hace 4 years, 11 months

      Kodai

    • Type VIIC/41 1/400 Bueno, voy con este pigmeo de la marca Heller, haré un pequeño diorama con el sub navegando en superficie con mar grueso, quedé pegado con las imágenes que aparecen en Das Boot cuando los dos submarinos alemanes se encuentran en el Atlántico en medio de la tormenta.El VIIC/41 es una variante del tipo VII a la cual se le dotó primero de mayor poder antiaéreo, producto de la orden del GrossAdmiral Doenitz de combatir las aeronaves enemigas tras el incidente del Laconia.La maqueta, además de pequeña es simple y creo que el reto será lograr un efecto agua creible. Tenía otra idea en mente pero la postergaré hasta cuando consiga el material adecuado[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=xDqcNd55Hcc[/youtube]La base la haré usando foam, intentaré hacer un video  :

      Iniciado por: Marseille

    • 5
    • 15
    • hace 4 years, 11 months

      Galland

Viendo 11 debates - del 1 al 11 (de un total de 11)
  • Ud debe estar loggeado para crear un nuevo tema
Twitter
YouTube
Seguir por Email