NAVÍOS

Inicio Foros NAVÍOS

Viendo 15 debates - del 1 al 15 (de un total de 20)
    • Debate
    • Usuarios
    • Publicar
    • Última entrada
    • DKM Bismarck Hace un par de meses que estoy de vuelta en el hobby luego de unos largos siete años sin haber armado nada. Hoy tuve la grata sorpresa, luego de contactar a Marseille via email, de que el foro estaba operativo así que decidí volver y postear algo y que mejor que el Bismarck?Desde que empece con las maquetas hace muchos años siempre quise armar el Bismarck. Hace exactamente 13 años compre el que entonces era el mejor kit disponible, la Revell en 1/350 pero al poco tiempo me fui a vivir fuera de Chile y me fue imposible llevarme la maqueta. Años después, compre la Trumpeter 1/700 con una serie de aftermarkets pero nuevamente no tuve el tiempo de armar con el nacimiento de mi hija así que la deje a medio camino... Este año, mientras estaba haciendo unas compras online en my tienda local, me encontré con esta maqueta Flyhawk en 1/700 de la que hasta entonces no tenia idea que existía. Compre la version deluxe modelo FH1132S que viene con 8 placas de fotograbados, mástil y cañones metálicos y ademas compre el deck de madera y un set con mas detalle del mástil de Infini models. Y luego de un mes de trabajar por largas horas diariamente finalmente la termine. (dejo al final algunas imágenes del proceso)Opte por armarlo como fue visto el 21 de Mayo de 1941, cuando al comienzo de la operación Rheinübung, Bismarck y el Prinz Eugen hicieron una pequeña escala en Grimstadfjord, al sur oeste de Bergen en Noruega. El camuflaje báltico en la superestructura ya había sido removido pero aun se podían ver las lineas negras y blancas en el casco.Ojala les guste.Jorgeimágenes del proceso

      Iniciado por: jorge

    • 5
    • 8
    • hace 6 months, 4 weeks

      Tigre-arkan

    • Crucero Pesado Japones Maya año 1944, escala 1/700 Estimados, comparto con ustedes una de mis ultimas maquetas en escala 1/700, esta corresponde al Crucero Pesado Maya de la Armada Imperial Japonesa en su configuracion del año 1944. la Maqueta es Marca Aoshina y esta actualizada con set de Fotograbados Marca FlyHaks y fotograbados Marca MK-1.https://ibb.co/rtKZ5Wjhttps://ibb.co/hVNqfy1https://ibb.co/CtFKmzBhttps://ibb.co/WvWyjx1https://ibb.co/v1YrXr1https://ibb.co/XCGQK2Hhttps://ibb.co/H7FCV8phttps://ibb.co/jH2dxrwhttps://ibb.co/yF3Hbr2https://ibb.co/s2ydpv1https://ibb.co/s2ydpv1https://ibb.co/dQmBdffhttps://ibb.co/bNgN6LWhttps://ibb.co/qpwyJnJhttps://ibb.co/BPmbnYZhttps://ibb.co/dmtqXbvhttps://ibb.co/dmtqXbvhttps://ibb.co/ggz64FYhttps://ibb.co/fv2Brd3https://ibb.co/MSH75rShttps://ibb.co/4Ptjnwqhttps://ibb.co/fNtb07Mhttps://ibb.co/3Mq4d2Thttps://ibb.co/qNKSdWrhttps://ibb.co/kJNNkbd[imghttp://][/img][img]http://[/img]

      Iniciado por: Tigre-arkan

    • 2
    • 3
    • hace 7 months, 1 week

      Tigre-arkan

    • Crucero Yubari escala 1/700 Estimados....tantos años sin escribir y postear alguno de mis trabajos.Hoy comparto con ustedes este trabajo realizado en 2022 - IJN YUBARI. El trabajo utiliza los kits de Tamiya escala 1/700 + el conjunto de actualización de Fly Hawk de modificaciones de PE.  https://ibb.co/Mh7SyHHhttps://ibb.co/HgrzDcwhttps://ibb.co/4pptdpPhttps://ibb.co/Rj2CS3xhttps://ibb.co/yQfXQWbhttps://ibb.co/cNmyZ8bhttps://ibb.co/DYBh0qWhttps://ibb.co/Prw63NDhttps://ibb.co/CMRqq2xhttps://ibb.co/fYx19VDhttps://ibb.co/svX22FThttps://ibb.co/pdBztP0https://ibb.co/PgLcXrbhttps://ibb.co/F32X6znhttps://ibb.co/DbxH5jrhttps://ibb.co/SvxsT8whttps://ibb.co/Gt4Pp81https://ibb.co/R0Rh5YVhttps://ibb.co/jz2Ryzvhttps://ibb.co/TKdCpCBhttps://ibb.co/VMFjVhnhttps://ibb.co/Fh6gztBhttps://ibb.co/PDcgw34https://ibb.co/7Ysp5Rzhttps://ibb.co/cTs0ZFmhttps://ibb.co/zGV9Pydhttps://ibb.co/D7Jt6XShttps://ibb.co/m0GyLnRhttps://ibb.co/bRhmc5DSaludosT-A

      Iniciado por: Tigre-arkan

    • 2
    • 3
    • hace 7 months, 1 week

      Tigre-arkan

    • Remolcador Abandonado Bueno, un “gran sabio” alguna vez dijo que para ser un verdadero maquetista haría que armar un barco… así que aprovechando unos restos de un viejo (muuuuy viejo) kit que trate de armar para mi viejo en mis tiempos mozos.El kit es el Harbour Tug Boat Revell en escala 1/108 (sip, leyeron bien la escala), un rebox de un molde de 1955 de un remolcador de las fuerzas armadas de estado unidos (clase US Army Small Tug), armado de caja (aunque evidentemente omití piezas y rompi otras), aplique una base de oxido casero que hice años atrás antes de que los pigmentos para el hobby fuesen fáciles de encontrar por estos lares (humedecer viruta de acero y dejar reposar de un día para el otro, una vez oxidado moler con los dedos y listo), una vez listo, aplique pigmentos líquidos Lifecolor, pintura oxido de comart y pigmentos Ammo para lograr variedad cromática.El agua la hice con Realistic Water de Woodland Scenics para dar el volumen y Water Effects de vallejos para el oleaje, las olas son una mezcla de nieve de Woodland Scenics y Water Effects de vallejos.Lo único extra son las gaviotas y foca que amablemente me las imprimió en 3D don Azrahell.Salu2

      Iniciado por: Flakpanzer

    • 3
    • 3
    • hace 1 year, 4 months

      Marseille

    • Harbour Tug Boat "Lucky IX", Revell 1/108 Bueno, como los experten dirán que n barco “chomiegda” no vale acá dejo otro, es el viejo kit Revell de la época que escalaban por el tamaño de la caja… el calce es horrible y los detalles deficientes para la los estándares actuales.La idea era regalárselo a mi viejo (cosa que hice), después del primer intento (que ya lo vieron en el otro post) me volví a encontrar el kit y me propuse intentarlo de nuevo.Armado básicamente de caja, si bien trate de afinar detalles para sacarle mas provecho a lo que venía, el único scratch serian la escala de la chimenea, las ventanas, rejilla de la popa y la red de la proa.El agua la hice con Realistic Water de Woodland Scenics para dar el volumen y Water Effects de vallejos para el oleaje, las olas son una mezcla de nieve de Woodland Scenics y Water Effects de vallejos.Salu2

      Iniciado por: Flakpanzer

    • 3
    • 3
    • hace 1 year, 4 months

      Marseille

    • FFG-14 Almirante Latorre, Adelaide class Frigate (1/350 Academy) Acá les presento mi ultimo trabajo, la fragata misilera Almirante Latorre, con 85 horas de trabajo, un modelo bueno pero tiene muchos defectos en los detalles, a los que se agregaron bastantes mejoras para Chilenizarla ... Hoja de estireno, Varilla, tira ..., PE genérico en barandas y redes de seguridad de Flyhawk , escaleras verticales e inclinadas de Flyhawk y gold medal models, parabrisas de gold medal models, salvavidas de dreamodels, tubería de latón de 0,3 mm, 0,4 mm, 0,5 mm, 0,8 mm ... escaleras y pasamanos de flyhawk, ..radar SPS-49v del set de Flagship Models,  Helicóptero Dauphin completamente scratch..lanzador MK-41 completamente scratch, sponsor de estribor, también completamente scratch., calcas personalizadas hechas con el set de Testors.weathering con el set B de Tamiya, invisible thread .004 mm nylon. Model master y esmalte Humbrol ... laca satinada de Rust-Oleum.referencia: Muchas imágenes de internet de la HMAS Melbourne.Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 10
    • 27
    • hace 1 year, 4 months

      Flakpanzer

    • IJN No.101-class landing ship 1/350 Pit-Road. Después de 1 mes y medio, +200 piezas y 50 horas de trabajo,termine el LST, es buen modelo pero Se agregaron muchas mejoras ...  25 mm single gun  de Veteran Models .. 25mm triple gun de flyhawk models, lámina de plastruct de 0.3mm, varilla , listón, PE genérico de Flyhawk en barandas, Escaleras verticales e inclinadas de Flyhawk, Puertas estancas y aro salvavidas de dreammodels, Tubería de latón 0,3mm, 0,4mm, 0,5mm, 0,8mm., cadenas de ancla metálicas…, weathering de Tamiya set B, hilo invisible .004 mm nylon..., Tamiya, Model master y Humbrol Enamels Paints…, laca satinada de Rust-Oleum.referencia: muchas imágenes de Internet y sitio web combinedfleet.comGracias por ver. 

      Iniciado por: Kodai

    • 4
    • 7
    • hace 2 years, 9 months

      Kodai

    • HMS Exeter… 1939 (1/350 Trumpeter). Después de más 5 meses, +800 piezas y 200 horas de trabajo termine el Exeter, un modelo bonito, pero al cual se le agregaron muchas mejoras ... Lámina de plastruct, varillas, listónes, PE genérico de Big BlueBoy en barandas, escaleras verticales e inclinadas de Flyhawk, puertas estancas , salvavidas de dream models, tubería de latón 0,3mm, 0,4mm, 0,5mm, 0,8mm… escaleras y pasamanos adicionales de flyhawk, cubierta de madera de chuanyu models .., cadenas de anclas metálicas…, calcas de gold medal models, ... cañones de chuanyu models, weathering de Tamiya set B, hilo invisible de nylon smoke .004 mm. Tamiya, pinturas de Model master y Humbrol … laca satinada de Rust-Oleum.Referencias: HMS Exeter Heavy Cruiser 1929-1941. Warship Profile Series No. 13..and Profile Morskie No.111 HMS Exeter Part 1 (1939).Gracias por mirar . Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 4
    • 7
    • hace 2 years, 11 months

      Kodai

    • USS New Jersey Cerca de 1985 (1/350 Tamiya) Después de más de 5 meses mas o menos 1000 piezas y 180 horas de trabajo termine el USS New Jersey, un kit rescatado, restaurado y renovado después de una caída donde se rompió y quebró la quilla y la superestructura, además de muchas piezas destruidas.Se agregaron muchas mejoras ... Lámina de plastruct .. varilla, tira, rod, etc..fotograbado genérico de Gold Medal Models en barandas, literas y redes de seguridad, escaleras verticales e inclinadas de Flyhawk, puertas estancas, salvavidas de dream models, mejoras en tubos de latón de 0,3 mm, 0,4 mm, 0,5 mm, 0,8 mm ... escaleras y pasamanos de flyhawk, ciws phalanx de veteran Models, calcas de Gold Medal Models, helicoptero sh-60 de Veteran models, radar SPS-49 y Sps-10 de Gold Medal models, además del equipo de cubierta de Gallery Models. cubierta de madera de chuanyu model. Cadenas de anclas metálicas ... weathering ligero del set B de Tamiya, hilo invisible .004 mm de nylon.pinturas enamel de Tamiya, Model Master y humbrol ... laca satinada de Rust-Oleum.referencia: Warship pictorial Uss New Jersey de Steve Wiper.Gracias por mirar.Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 7
    • 12
    • hace 3 years, 3 months

      Kodai

    • La Galatea se hace a la mar Tengo el privilegio y el honor de informar a todas VS. que la galeaza de Su Muy Catolica Majestad, la Galatea, llamada asi en homenaje al ilustre escritor Miguel de Cervantes, ha aparejado desde la rada de Nápoles, y surca viento en popa, galeotes a remo y banderas al viento en defensa del Rey nuestro señor y de la Fe verdadera. Dios guarde a VS.Dios guarde al Rey.

      Iniciado por: Almansa

    • 2
    • 5
    • hace 3 years, 4 months

      Almansa

    • Presentación en sociedad y presentación de modelo terminado del Santa Ana Buenas tardes a todos.Y espero que todos sigan bien y a salvo de la pandemia.Mi nombre en estos pagos es "Almansa", y si se preguntan el porque de ese apodo, bueno soy un gran admirador de la historia y cultura de España, que para mi es la "patria comun" para todos los habitantes de esta parte del mundo. Así que me apodo hace referencia a una de las batallas mas decisivas de la España Moderna. Pasando al tema de esta parte del Foro, quisiera presentarles uno de mis trabajos mas recientes, mi propia versión del navío de SM Catolica Majestad, el Santa Ana, de 112 cañones.Para ello use de base la maqueta de la marca Airfix del HMS Victory.Como veran es una maqueta basica, en apariencia sencilla de armar, pero el tema es la escala, que es aproximadamente de 1/650.

      Iniciado por: Almansa

    • 2
    • 6
    • hace 3 years, 5 months

      Almansa

    • JMSDF DDH-182 ISE(1/350 Fujimi) Bueno, finalmente, después de más de 1 año, y 310 horas de trabajo termine el ISE, el modelo es bueno pero tiene muchas fallas en los detalles, a las que se agregaron muchas mejoras ..en la estructura con hoja de estireno, Varilla, tira, rodon, etc ..., Fotograbado genérico de Tetra models en barandas y redes de seguridad, escaleras verticales e inclinadas de Flyhawk, puertas estancas, salvavidas de dream models, tubería de latón de 0,3 mm-0,4 mm-0,5 mm y 0,8 mm ... escaleras y pasamanos de flyhawk, resinas ciws phallanx de bigblueboy además del set us marine de Gallery Models ... lavado con el set B de Tamiya, Hilo Invisible de nylon de .004 mm.  pinturas de Tamiya, model master y  Humbrol ... laca satinada de Rust-Oleum.referencia: JMSDF DD Hyuga Type de Ikaros Publishing e imágenes de la pagina JMSDF.INFO.Gracias por mirar.Saludos.

      Iniciado por: Kodai

    • 6
    • 12
    • hace 3 years, 9 months

      Kodai

    • Junyo 1942, escala 1/350 Hasewaga Estimado foro:  Tengo el agrado de presentar  los pasos previos de armado y dos fotos del resultado final de una maqueta que disfrute muchísimo en su armado, se trata de portaviones Junyo en su versión de 1942, la etiqueta dice 1944, pero la configuración corresponde al año 42, antes de la batalla del mar de Filipinas.Se le aplicó PE de Hasegawa, un after muy bueno y contundente para detallar el buque.  Se le hizo scratch el hangar de popa basándome en fotografías de su desarme.  Se imprimó con neutral grey modelmaster y se le aplicó K4 pigmentos set para IJN, específicamente el tono Kure grey.  Para la cubierta se le aplicó Tan de modelmaster y pinceladas de Tan K4. Me demoré 6 meses en este Kit, que realmente lo recomiendo a quienes les gusta la Armada Imperial Japonesa.  Gracias por pasar y mirar. [/url]  

      Iniciado por: Hans-Stuka

    • 3
    • 5
    • hace 4 years, 1 month

      Kodai

    • IJN Zuikaku 1944 Fujimi 1/350 Estimado Foro:  Adjunto imágenes de este trabajo terminado,  el portaviones Zuikaku en su esquema final de 1944.El kit tiene un calce bastante irregular sobre todo en las cubiertas que no calzan bien, el nivel de detalle que entrega la matriz es satisfactorio, tuve que hacer reemplazo de algunas piezas pequeñas que eran bastante burdas por otras de otra marca y de mejor definición.  El trabajo demoró al menos 5 meses y me base en fotografías reales, bibliografías dedicadas y trabajos publicados en web.Se usaron en este caso oleos humbrol y acrílicos Tamiya para el camo aplicado.  Se usaron algunas aplicaciones de after en barandillas (Eduard) y escalerillas (Amodel).  Espero que puedan apreciarlo y agradezco por pasar y mirar.

      Iniciado por: Hans-Stuka

    • 6
    • 11
    • hace 4 years, 8 months

      Hans-Stuka

Viendo 15 debates - del 1 al 15 (de un total de 20)
  • Ud debe estar loggeado para crear un nuevo tema
Twitter
YouTube
Seguir por Email