Waldemar Trojca (POL) prepara una trilogía acerca del caballo de batalla de la Wehrmacht que vendría siendo LA referencia acerca de todos los aspectos y variantes de este vehículo. Se compone de 3 volúmenes, el primero de los cuales debería estar saliendo a venta a mediados de este año. La obra definitiva acerca de este carro y las estadísticas del trabajo que prepara este afamado autor son abrumadoras. Atención con la fecha pues una vez editado su valor de mercado se puede triplicar e incluso costar más.
Lenguaje: Inglés y alemán
Páginas: 848 páginas, con 64 en color
Fotos: 2.000
Dibujos e ilustraciones: 1.000
Esta completa serie de tres volúmenes sobre el tanque medio Pz.Kpfw.IV (Panzerkampfwagen IV o Panzer IV) se publicará próximamente.
El Panzer IV fue uno de los puntales de la Panzerwaffe alemana y combatió ininterrumpidamente desde los primeros días de la Segunda Guerra Mundial hasta su conclusión. A pesar de que a menudo se vio eclipsado por los más emblemáticos Tigre y Pantera, el Panzer IV desempeñó un papel fundamental en las operaciones blindadas alemanas. Su diseño sencillo y su facilidad de producción lo convirtieron en el tanque alemán más fabricado. A diferencia de los Tiger y los Panther, de construcción compleja, el Panzer IV se produjo en grandes cantidades, incluso cuando la industria alemana se enfrentaba a los incesantes ataques aéreos aliados.
Inicialmente equipado con un cañón corto KwK L/24 de 7,5 cm, el armamento del tanque resultó inadecuado contra los robustos tanques soviéticos T-34 y KV durante la Operación Barbarroja. Para contrarrestarlo, el Panzer IV fue mejorado progresivamente con el cañón largo de 7,5 cm KwK 40 L/43 y más tarde con el L/48. Su blindaje fue mejorado a lo largo de toda la producción. Su blindaje se fue mejorando a lo largo de su producción, aunque a menudo seguía siendo vulnerable al fuego enemigo.
El chasis del Panzer IV fue la base de numerosos vehículos especializados, como el cazacarros Nashorn, el obús autopropulsado Hummel y el cañón de asalto StuG IV. Además, se produjeron variantes como tanques antiaéreos y vehículos blindados de recuperación, ampliando aún más la versatilidad del tanque.
Este extenso conjunto de 3 volúmenes proporciona una exploración en profundidad de todas las variantes del Panzer IV, desde los primeros prototipos hasta las adaptaciones especializadas. También se incluyen historias de combate de unidades selectas de la Wehrmacht y las Waffen SS. Profusamente ilustrada con aproximadamente 2.000 fotografías, 1.000 dibujos detallados en 2D y 3D a escalas 1:35 y 1:16, y 64 páginas en color por volumen, esta serie es un recurso esencial para historiadores, modelistas y entusiastas militares.