- This topic has 6 respuestas, 4 mensajes, and was last updated hace 4 years, 9 months by
Hans-Stuka.
- AutorPublicar
- 03/11/2018 a las 23:10 #3039
Hans-Stuka
Participant- 6
- 50
- 56
Acá otros de mis trabajos de fines 2016 y principios de 2017, se trata mi representación del vetusto portaviones japonés Kaga, hundido en Midway en 1942.
Un kit muy complejo de ensamblar, sobre todo las cubiertas internas de popa que mostraron un descalce corregido con plasticard, hay mucho scratch en algunos sectores, se usó Fotoecho de Eduard para las barandillas y escalerillas. Pintado integramente con K4 set para IJN. En total unos 7 meses de pega.
Como se trataba de un navÃo bastante antiguo, se aplicó weathering usando varias capas de filtros y tonalidades que emulan el desgaste de la pintura del casco y se la obra viva usando la técnica de la laca.Gracias por pasar y ver.
Algunas fotos del proceso de armado:Algunas fotos del modelo terminado:
- 04/11/2018 a las 21:48 #3713
Kodai
Participant- 16
- 241
- 257
Igual como le dije cuando lo publicó por primera vez…el tema barandas, escaleras, calce , lijado de piezas y cuidado con la pintura, ademas del tema rigging..son cruciales mejorarlos, para un bicho que no es barato de adquirir, creo se requiere tener mas proligidad y mejor acabado….mejorando estos aspectos, el modelo deberia brillar mejor.
Saludos.
- 05/11/2018 a las 02:47 #3714
Hans-Stuka
Participant- 6
- 50
- 56
Kodai, como siempre indico que acojo sus observaciones con la humildad de quien vé el vaso medio lleno y no medio vacÃo.
Si, hay temas como lo que indica; pero no le acepto el tema de la pintura, el aspecto ya está indicado que se ha aplicado un weathering con varios tonos de gris que corresponde a un navÃo con mas de 20 años en el agua, por tanto no ha lugar con el tema de la pintura, calces ya están indicados en la introducción, si hay un tema con las barandillas en un sector de a popa y que se me pasó por alto, bueno y bien, lo mas importante es colaborar con este foro, asà que cuento con sus observaciones, siempre lo consideraré para mejorar y teniendo presente que siempre un trabajo será en cualquier momento mejor que otro. Muchas gracias por pasar y ver.
- 05/11/2018 a las 02:50 #3715
Marseille
Keymaster- 29
- 384
- 413
oiga que trabajo, cuanta pega hay allÃ. Me evoca inmediatamente a la lucha en el PacÃfico.
Cada quién arma para sÃ, no hay que ni detenerse en esoSalu2
- 05/11/2018 a las 12:06 #3718
Kodai
Participant- 16
- 241
- 257
Estimado Hans, no me referÃa al tema weathering, me refiero a la terminación de la pintura en detalles, es decir en la cubierta, las lineas inferiores que calzan con la superestructura, ese tipo de cosas, ahà es donde hay que tener mas cuidado…el tema barandas es solucionable, al igual que lo demás…pero según mi criterio, y recalco eso, son cosas que deben mejorarse puesto que independiente que uno arma para uno, si lo muestra debe aceptar criticas, o lo que sea..
….en todo caso al final el bicho es de uno y cada cual hará lo que le parezca.Saludos.
- 09/03/2019 a las 13:59 #3911
sms 23041964
Participant- 2
- 9
- 11
Don Hans, Ud. tiene obsesión por los IJN carriers al igual que el almirante Nimits parece???……..se ve muy carreteado y estresado su modelo, como corresponde a esa etapa de la guerra del PacÃfico……muy bien!…………habrá una repisa especial para sus modelos?
saludos
Guillermo
- 10/03/2019 a las 01:57 #3916
Hans-Stuka
Participant- 6
- 50
- 56
Amigo numérico, lo quise hacer bien carreteado ya que este buque tenÃa ya larga data, me atrevà a aplicar técnicas de desgastes como el de la laca, la sal y el modulamiento del color gris. Estos modelos los conservo en una vitrina de cajón resguardada del polvo ambiente.
- AutorPublicar
- Debes estar registrado para responder a este debate.