Casemate publishers (UK) anuncia para este mes de marzo, la entrega de este libro dedicado a las acciones militares en las crisis políticas de Brasil en las décadas del 60 y 70. 108 páginas con 183 imágenes, 30 ilustraciones en color, 21 perfiles en color, 5 mapas en B/N, 1 mapa en color y 15 tablas. El libro está en modalidad pre-order y puede ser adquirido en el sitio de Casemate Publishers.
En 1964, un golpe militar de derechas tomó el poder en Brasil. La Guerrilla de Araguaia, formada por el Partido Comunista de Brasil a finales de la década de 1960, lanzó una oposición armada al gobierno militar respaldado por Estados Unidos con la intención de librar una guerra popular de estilo maoísta desde su base a orillas del río Araguaia. Entre 1972 y 1974, los militares brasileños lanzaron una brutal campaña para destruir a la Guerrilla de Araguaia en su bastión de la selva.
Aunque la idea de una oposición armada al gobierno militar de Brasil era popular entre la izquierda brasileña, fue el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) el que realmente formó dicho movimiento. Eligieron como zona de base los pueblos de la ribera del río Araguaia, donde ya existían tensiones entre la población local y las explotaciones mineras respaldadas por el gobierno. La idea era librar una guerra popular rural desde esta zona de base, inspirada en la campaña de Mao en la Guerra Civil China y en la exitosa Revolución Cubana. El movimiento guerrillero de Araguaia, que nunca llegó a ser una gran organización, evitó la atención del gobierno hasta 1972, cuando los militares lanzaron una campaña que en 1974 dejaría pocos supervivientes.
La Guerra de Araguaia examina el régimen militar de Brasil entre 1964 y 1985, y los grupos subversivos, tanto urbanos como rurales, que aparecieron en ese país a finales de los 60 y principios de los 70. Se describen detalladamente las fuerzas militares y policiales brasileñas de los años 60 y 70, su campaña contra la oposición armada en Araguaia, en los estados de Maranhão, Pará y Goiás, y las acciones del movimiento guerrillero.