Inicio Publicaciones Gen. George S. Patton

Gen. George S. Patton

ISBN: 9781036120900

50
0

La editorial Pen and Sword (UK) ofrece el libro titulado General George S. Patton and the Art of Leadership con 312 páginas, textos en inglés, tapas duras y 16 ilustraciones.

Para el general George S. Patton, «el liderazgo es lo que gana las batallas. Yo lo tengo, pero que me cuelguen si puedo definirlo. Probablemente consiste en saber lo que uno quiere hacer y luego hacerlo y enfadarse si alguien se interpone en el camino. La confianza en uno mismo y el liderazgo son hermanos gemelos».

De hecho, Patton destacó en prácticamente todas las dimensiones del liderazgo, sobre todo como comandante de guerra. Su historial como general es claro. Cuanto mayores, más blindados y mejor abastecidos estaban sus ejércitos, y cuanto más libre era para decidir qué hacer con ellos, más rápido y más lejos avanzaban para infligir más derrotas al enemigo. En eso ningún otro comandante del ejército estadounidense le igualó durante la Segunda Guerra Mundial. Esto sitúa a Patton en el Valhalla de los mejores generales de Estados Unidos, y lo asemeja más a Thomas «Stonewall» Jackson y Nathan Bedford Forrest como comandante rápido y contundente que flanqueaba y devastaba repetidamente a las fuerzas enemigas.

Patton lideró desde el frente y trató de inspirar a sus tropas siendo un oficial modelo que ejemplificaba valentía, resolución de problemas, brillantez táctica y decisión. Estaba en movimiento casi constante desde su cuartel general hasta las tropas de retaguardia y de primera línea, exhortándolas en todas partes a esforzarse más y a superar retos, a veces soportando fuego de obuses, ametrallamientos, minas, francotiradores y otros peligros. Su mayor atributo era su afán por ser el mejor en todo lo que elegía o se le ordenaba hacer. Reconocía que desarrollar una carrera militar de éxito dependía no sólo de la voluntad y el azar, sino de un entrenamiento y un estudio incesantes. Sin embargo, creía que los instintos eran tan vitales como las habilidades para ser un líder de éxito: «Tengo un sexto sentido en la guerra y… puedo ponerme en la cabeza del enemigo y también estoy dispuesto a correr riesgos».

Patton tenía muchos defectos. Era un narcisista que se esforzaba constantemente por ser el centro de atención y eclipsar a sus rivales. Se inventó una versión idealizada de sí mismo como epítome del general brillante y el soldado intrépido, inmaculadamente vestido, y se pasó la vida representando ese papel. Era un fanfarrón que obsequiaba a sus oyentes con historias a veces exageradas de sus hazañas pasadas y futuras. Su jactancia tenía un elemento positivo. Trataba de superar sus glorias pasadas con mayores victorias futuras.

Patton oscilaba entre la euforia y la desesperación, la rabia y la compasión. Podía regañar a un subordinado por un error por la mañana y consolarle por un error similar por la tarde. Su mal genio y sus opiniones provocadoras a menudo superaban su autocontrol. En dos ocasiones eso le costó el mando del ejército. Durante la ocupación alemana en agosto de 1945, bromeó con varios periodistas diciendo que ser nazi en Alemania no era diferente de ser republicano o demócrata en Estados Unidos. Por ello, Eisenhower le relevó del mando del Tercer Ejército. Lo más notorio fue que durante la campaña de Sicilia abofeteó a dos soldados que sufrían fatiga de combate, a los que acusó de fingir.

El general George S. Patton y el arte del liderazgo es su biografía más penetrante desde el punto de vista psicológico, que capta el carácter paradójico que se esconde tras sus brillantes hazañas militares y sus a menudo consternadores fracasos. A lo largo de toda la biografía, Patton explica sus valores y sus actos a través de cientos de citas, junto con decenas de reflexiones de quienes le conocieron, tanto camaradas como críticos.