Hola modelista!!!
Hobbybusters, así es como hemos bautizado estos artículos, creados por usuarios de la comunidad que buscan compartir experiencia y conocimiento, para ayudar a quienes tienen dudas o no saben cómo realizar efectos sobre los modelos que trabajan, el tema de este artículo es una de las opciones que tiene cuando desea intemperizar, aplicar efectos de desgaste a vehículos militares.
¿Cómo se afectan los vehículos de combate? de muchas maneras, el conductor del mismo en terreno tiene menos cuidado que si estuviera conduciendo un vehículo normal, sobre un carro no es relevante la pintura, los abollones ni el barro, súmele a eso el fuego enemigo, el uso y desgaste por parte de las tropas, en fin, los vehículos militares operan en ambientes muy hostiles, eso naturalmente tiene efectos sobre la pintura. Los desconchones son una parte del conjunto de intemperizado o weathering que se puede realizar, luego veremos otros efectos, vamos con esto!
¿Cuál es la mejor técnica para lograr pintura descascarada? ¡Sí, sigue siendo el fijador de pelo, algunos la denominan laca para pelo, pero, no la de siempre!
En el mundo del modelismo, lograr un buen efecto de pintura desgastada es casi un arte en sí mismo, tan o más importante incluso que un buen armado. Si busca simular vehículos con pintura vieja, desgastada, esquemas invernales o desérticos, o modelos abandonados durante años, seguro que ha oído hablar de una técnica clásica: la laca para el pelo -o fijador-.
Sí, la laca/fijador. Aunque suene raro, se ha usado durante décadas en el hobby para desgastar pintura. El problema es que, aplicada con aerosol, cuesta mucho controlarla y da muy poco tiempo para trabajar (15 a 20 minutos, máximo). Eso obliga a hacerlo por secciones, algo poco práctico si quieres resultados complejos.
Con la llegada de nuevas marcas y productos durante la década pasada, varias empresas que ofrecen productos para el hobby, decidieron crear versiones más cómodas y pensadas para modelistas. Y justamente eso nos trae a este artículo, probamos Scratches Effects de Ammo (A.MIG-2010). Tenía en mi mesa de trabajo un M4A1 Sherman de Revell, a escala 1/72 para un diorama, y me pareció ideal para experimentar la técnica y por cierto el producto. Como parte del tanque va a quedar oculto en la escena, podía hacer pruebas sin miedo al fracaso. Seguí el proceso típico: pinté primero con un tono óxido como base, que también sirvió de imprimación.

Luego apliqué el producto (scratches effects) con aerógrafo. Después de eso, pinté el color base, sumé luces y sombras, y hasta le añadí la estrella americana en la torre.


Dejé secar unos 30 minutos y empecé a remover la pintura, con un poco de agua y un palillo. El resultado fue justo lo que buscaba.


Pero la verdadera sorpresa fue el tiempo de trabajo que me dio este producto, ¡hasta cuatro días después de aplicado seguía siendo posible hacer desconchones! No sé si eso se puede replicar con otras marcas, pero con el de Ammo funcionó sin problemas. Ya me había pasado antes, pero esta vez quise documentarlo con fotos.


Atención con un detalle importante, este uso extendido hace que no se pueda usar cinta de enmascarar con tranquilidad, aplica lo mismo si es que quiere usar productos como Maskol o similares y lo mismo si quiere usar estas masas de enmascaramiento. Probé con cinta Tamiya y se levantó la pintura, así que hay que tener cuidado con eso, pero está la opción de usar máscaras flotantes o emplear Parafilm M, de cualquier forma, poner atención en cómo ordena y secuencia los pasos. Algo que noté es que, mientras más tiempo pasa, más difícil se hace remover la pintura, pero a cambio se gana precisión en los desconchones. A mí me viene genial, porque no siempre tengo horas libres seguidas para dedicarle al hobby. Saber que puedo hacer esta técnica con calma, sin apuros, es un alivio. Especialmente pensando en proyectos más ambiciosos como el B-26 Marauder que tengo en mente, que llevará un acabado muy desgastado.
En resumen, Scratches Effects de Ammo me dió resultados excelentes, y sobre todo, tiempo, que sigue siendo escaso pero ya no es un enemigo que atente contra la técnica del fijador o laca. Y en estos días, tener tiempo para disfrutar el hobby sin estrés… ¡vale oro! Este producto lo puede encontrar en Ramscale, otras marcas como AK interactive disponen de equivalentes, asimismo, puede chequear también en Juguetería Alemana o en Mirax.
Para no dejar cabos sueltos, la técnica del fijador o laca común tiene una opción que ud puede probar, en caso que no tenga acceso al producto que comentamos, en lugar de aplicar la laca/fijador directo sobre la maqueta, ud. puede depositar o rociar el producto en un pote pequeño y aplicarlo sobre el modelo, empleando un pincel adecuado, de esos regalones de mil batallas, eso puede darle algunos minutos adicionales pero no reemplazará Scratches effects de Ammo

Nota: este artículo no es auspiciado por ninguna marca o tienda, no tenemos conflicto de interés alguno, ud. puede ocupar este producto o cualquier otro similar, simplemente nosotros hemos hecho la prueba con la marca indicada.