Inicio Publicaciones The Rzhev Slaughterhouse

The Rzhev Slaughterhouse

The Red Army's Forgotten 15-month Campaign against Army Group Center 1942-1943 ISBN 9781804517833

153
0

Helion publishing (UK)presenta una obra que puede ser de interés y aborda los combates frente a Moscú como operación paralela, de diversión según algunos, para apoyar a Urano, otros sostienen lo contrario. 288 páginas, textos en inglés, 112 páginas con fotografías, 8 mapas en color y 12 tablas de información. Los historiadores consideran la batalla de Rzhev «una de las más sangrientas de la historia de la Gran Guerra Patria» y «la mayor derrota de Zhukov». Los veteranos llamaron a esta colosal batalla, que se prolongó durante un total de 15 meses, «el matadero de Rzhev» o «la Masacre», mientras que los generales alemanes bautizaron a esta ciudad como «la piedra angular del Frente Oriental» y «la puerta de entrada a Berlín». Por su escala territorial, número de tropas participantes, duración y bajas, las operaciones militares en la zona del saliente Rzhev – Viaz’ma no sólo son comparables a la batalla de Stalingrado, sino que en gran medida la superan. Las pérdidas totales del Ejército Rojo en los alrededores de Rzhev ascendieron a 2.000.000 de hombres; las pérdidas totales de la Wehrmacht se desconocen con exactitud hasta el día de hoy.

¿Por qué una de las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial fue relegada al olvido en la Unión Soviética? ¿Por qué las fuerzas del Grupo de Ejércitos Centro alemán en el saliente Rzhev – Viaz’ma no fueron cercadas y destruidas? ¿De quién es la culpa de que las fuerzas alemanas pudieran retirarse de una bolsa que nunca se cerró del todo? De hecho, ¿existen justificaciones para culpar de esta «victoria perdida» a G.K. Zhukov?

En este libro, que ha sido reconocido en Rusia como uno de los mejores estudios nacionales sobre la batalla de Rzhev, se dan respuestas a todas estas preguntas. La autora, Svetlana Gerasimova, ha vivido y trabajado entre los signos que aún se conservan de esta colosal batalla, las decenas de miles de tumbas sin marcar y los búnkeres y fortines ahora silenciosos, y se ha dedicado al estudio de su historia.