Inicio Hobbybusters HOBBYBUSTERS: Equipos de comunicaciones de la PanzerWaffe

HOBBYBUSTERS: Equipos de comunicaciones de la PanzerWaffe

Autor: Marseille

169
0
Por lo general, el trabajo sobre los exteriores de un vehículo blindado absorben el 80% o más si es que no el 100% de las hras. que dedicamos a el, en comparación, el esfuerzo dedicado a interiores es bastante menor pero cuando abordamos el detallado por dentro del modelo se presentan algunos desafíos y dilemas, por ejemplo, ¿será cierto lo que indica el manual de armado? ¿las radios eran de color negro? ¿eran todas iguales? Bueno, como también me surgió la duda y no encontré alguna guía de referencia, decidí armar una, como siempre esto es producto de mi investigación y no representa en ningún caso una pauta definitiva, más aun considerando los eventos y el contexto.

I. Introducción: La Importancia Estratégica de la Radio en la Blitzkrieg

La 2GM transformó el arte de la guerra, y la radio fue uno de sus motores silenciosos, especialmente en el éxito inicial de las operaciones blindadas alemanas. La Blitzkrieg, basada en la coordinación vertiginosa entre tanques, infantería motorizada, artillería y aviación, dependía de comunicaciones rápidas y fiables. A diferencia de muchos de sus adversarios, los Panzers alemanes estaban equipados con radios en casi todos los vehículos, lo que permitía una toma de decisiones ágil, adaptativa y con apoyo aéreo casi inmediato.

Esta ventaja tecnológica no solo facilitó la movilidad táctica, sino que redefinió el concepto mismo de guerra: del modelo estático a operaciones dinámicas, de armas combinadas y mando descentralizado. Comandantes en el terreno podían redirigir ataques, reaccionar ante imprevistos y coordinar con la Luftwaffe en tiempo real.

Sin embargo, la superioridad alemana en comunicaciones no fue absoluta. Con el tiempo, el temor a la interceptación y las contramedidas electrónicas aliadas llevaron a restricciones en el uso de radios. También hubo escasez de equipos y problemas de seguridad operativa, lo que evidencia que la tecnología, sin respaldo logístico y doctrinal sólido, tiene sus propios límites. Aun así, el uso extendido de la radio en los Panzers marcó una diferencia decisiva en los primeros compases del conflicto y dejó una huella profunda en la guerra moderna.

Sin embargo, a pesar de su papel pionero y la aparente superioridad tecnológica, la experiencia alemana con la radio no estuvo exenta de desafíos. Aunque fueron los primeros en adoptar ampliamente la radio en sus tanques, hubo momentos en los que los comandantes se mostraron reacios a utilizar sus equipos por temor a la interceptación o el jamming enemigo.4 La mención de que “después del 10 de junio de 1944, los comandantes alemanes temían usar sus radios, por lo que tuvieron que conducir y enviar mensajeros para entender la situación y comunicarse con sus tropas” 4 es un ejemplo de esta paradoja. Esto sugiere que, si bien la tecnología estaba presente, las vulnerabilidades operativas, como las contra medidas electrónicas aliadas (mencionadas en el contexto de los “transmisores de jamming” 1) o la falta de comunicaciones seguras, podían reducir su eficacia. La observación de que los radios a menudo se retiraban de los tanques abandonados podría indicar una escasez significativa de equipos, lo que resalta que la superioridad tecnológica por sí sola no es suficiente; la seguridad operativa, las contra medidas y una cadena de suministro constante son igualmente vitales para mantener la efectividad a largo plazo.

La máquina Enigma, que se ve en la imagen de portada, formó parte de esta ecuación siendo el punto de entrada y salida del proceso, se aprecia al Gral. Heinz Guderian en el vehículo junto a una de ellas, pero no será parte de esta entrega, la dejaremos para un próximo artículo.

II. Panorama General de los Equipos de Radio (FuG) Alemanes en Panzers

Los equipos de radio utilizados por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial se designaban con el prefijo “FuG” (Funkgerät), que se traduce como “equipo de radio”.5 Estos sistemas eran cruciales para la comunicación tanto dentro de las unidades blindadas como con los niveles de mando superiores y el apoyo aéreo. La serie FuG abarcaba una variedad de transceptores (transmisores/receptores) y receptores dedicados, cada uno diseñado para rangos de frecuencia y propósitos específicos, desde la comunicación táctica de corto alcance hasta enlaces de larga distancia con el cuartel general del regimiento o la coordinación con la Luftwaffe.6

Un esfuerzo notable en la producción de estos equipos fue la estandarización de componentes, como la válvula universal RV12P2000 (ver foto del “tubo”). Esta medida, impulsada por la industria alemana, tenía como objetivo simplificar el mantenimiento y facilitar la producción masiva, con más de 16 millones de estas válvulas producidas durante el conflicto.8

Características Técnicas Clave de los Modelos FuG Comunes:

  • FuG 2 (Ukw. E.e.): Este era un receptor de banda alta HF/banda baja VHF, operando en el rango de 27 a 33.3 MHz.6 No se utilizaba como unidad independiente, sino como un receptor adicional en tanques de mando y vehículos de retransmisión o relés. Su función principal era permitir a los comandantes escuchar una segunda frecuencia, como la red de mando del regimiento, mientras mantenían la comunicación con sus unidades subordinadas a través de otro equipo.5 Compartía el mismo rango de 125 canales con espaciado de 50 kHz que el FuG 5.6 El Ukw. E.e. era de hecho el receptor estándar en todos los vehículos Panzer alemanes desde 1939 hasta 1945 y se integraba con el sistema de intercomunicación “Z” del tanque, utilizando su etapa de baja frecuencia como amplificador para los micrófonos de garganta de la tripulación.11 Las unidades modificadas para el intercomunicador se identificaban con una franja amarilla vertical junto a la escala de frecuencia.11
  • FuG 5 (SE 10 U): Considerado el transceptor estándar de banda alta HF/banda baja VHF para casi todos los tanques alemanes y otros vehículos.6 Operaba en el rango de 27 a 33.3 MHz con una potencia de transmisión de 10 vatios, ofreciendo 125 canales con espaciado de 50 kHz.5 Su alcance efectivo era de aproximadamente 3-4 km para comunicaciones de voz (AM) y hasta 9.6 km para radiotelegrafía (CW).5 Era el equipo principal para la comunicación de tanque a tanque dentro de pelotones y compañías.6
  • FuG 7 (SE 20 U): Un transceptor VHF que operaba en el rango de 42.1 a 48.3 MHz con una potencia de transmisión de 20 vatios.5 Se utilizaba principalmente en tanques de mando y estaba diseñado para operaciones de apoyo aéreo cercano (CAS), coordinándose con el transceptor Luftwaffe FuG 17.5 Su alcance promedio era de 12.8 km para voz y 16 km para radiotelegrafía.5 Su uso se volvió menos común después de finales de 1944 debido a la disminución de las operaciones de CAS.6
  • FuG 8 (30): Un transceptor de onda media utilizado en tanques de mando, con un rango de frecuencia de 1.13 a 3.0 MHz y una potencia de transmisión de 30 vatios.5 Este equipo se empleaba para la comunicación de largo alcance con el puesto de mando del regimiento. Podía alcanzar rangos de 25 km para voz (AM) y hasta 140 km para radiotelegrafía (CW) cuando se utilizaba con una antena de 9 metros, aunque esto requería que el vehículo estuviera detenido.5

La existencia de distintos modelos FuG, cada uno con rangos de frecuencia, potencias de salida y roles designados específicos (comunicación inter-tanque, tanque-regimiento, tanque-aire), revela una arquitectura de comunicación altamente especializada y jerárquica. Esto no se trataba simplemente de tener una radio, sino de disponer de múltiples radios construidas con un propósito específico dentro de un único vehículo de mando. La inclusión del FuG 2, por ejemplo, como un receptor exclusivo, ilustra una filosofía de diseño donde los comandantes de menor rango podían monitorear las redes de mando superiores sin saturarlas con sus propias transmisiones, asegurando un flujo de mando claro. Esta modularidad, evidente en las configuraciones de los tanques de mando (como FuG 5 + FuG 2 en vehículos de líderes, o FuG 5 + FuG 8/7 en tanques de mando), refleja una comprensión sofisticada de las necesidades de comunicación en el campo de batalla, permitiendo el monitoreo simultáneo de diferentes escalones de mando y canales de comunicación especializados (tierra-tierra, tierra-aire). Esto indica que el diseño de radio alemán no se limitaba a la transmisión de señales, sino que se enfocaba en optimizar el flujo de información dentro de una estructura militar compleja y móvil, un aspecto crucial para el rápido ritmo de la Blitzkrieg.

A pesar de esta avanzada filosofía de diseño que buscaba la estandarización y eficiencia en componentes como la válvula RV12P2000, la realidad de la producción en tiempos de guerra y la escasez de recursos impusieron limitaciones. Aunque se esforzaron por estandarizar los componentes, hubo una “grave escasez de radios en el Deutsches” 4, y a partir de mediados de 1943, el ejército alemán recibió cada vez más equipos fabricados con una aleación de zinc mucho más pesada, debido a la escasez de aluminio.9 Si bien el Ukw. E.e. se mantuvo como el “receptor estándar utilizado en todos los vehículos Panzer alemanes desde 1939 hasta 1945” 11, lo que sugiere una coherencia en un componente central, el panorama general muestra una lucha por mantener las condiciones de producción ideales. Esta tensión entre el diseño avanzado y las limitaciones logísticas y materiales podría haber contribuido a la renuencia de los comandantes a usar sus radios en ciertas situaciones, si la disponibilidad o fiabilidad del equipo era incierta.

Tabla 1: Especificaciones Técnicas de los Equipos de Radio FuG Comunes en Panzers

Modelo FuGTipoRango de Frecuencia (MHz/kHz)Potencia de Transmisión (Watts)Canales / EspaciadoAlcance Promedio (km) (Voz/Telegrafía)Antena TípicaFunción Principal / Uso en Vehículos
FuG 2Receptor27 – 33.3 MHzN/A125 / 50 kHzN/AVarilla 2mReceptor adicional para comandantes (segunda frecuencia) 5
FuG 5Transceptor27 – 33.3 MHz10125 / 50 kHzVoz: 3-4, CW: 9.6Varilla 2mEstándar para comunicación inter-tanque (pelotón/compañía) 5
FuG 7Transceptor42.1 – 48.3 MHz20N/AVoz: 12.8, CW: 16Varilla 1.4mComunicación con Luftwaffe (apoyo aéreo cercano) 5
FuG 8Transceptor1.13 – 3.0 MHz30N/AVoz: 25, CW: 140 (con antena 9m)Estrella D / Varilla 1.8-9mComunicación con mando de regimiento (largo alcance) 5
Ukw. E.e.Receptor27.2 – 33.3 MHzN/AN/AN/AN/AReceptor estándar en todos los Panzers, integrado con intercomunicador 11
FuG 6Transceptor27 – 33.3 MHz20N/AVoz: 4-6, CW: 6-8Varilla 2mUsado en Panzer IV Ausf. A, puestos de observación blindados 6
FuG 4Receptor1.13 – 3.0 MHzN/AN/AN/AMisma que FuG 8Usado en tanques de mando, junto con FuG 8 6

III. Tipos de Antenas Empleadas y su Evolución

La eficacia de los equipos de radio en los Panzers dependía en gran medida de los tipos de antenas empleadas y su capacidad para resistir las rigurosas condiciones del campo de batalla. A lo largo de la guerra, el diseño y la ubicación de las antenas evolucionaron significativamente, reflejando las lecciones aprendidas en combate y la búsqueda de un equilibrio entre funcionalidad y supervivencia.

Antenas de Varilla (Stabantenne)

Las antenas de varilla, o Stabantenne, se convirtieron en el tipo más común y versátil de antena utilizada en la mayoría de los tanques alemanes. Eran postes delgados y flexibles, con longitudes típicas de 2 metros (5,7 cms. en escala 1/35) para el FuG 5 5 y 1.4 metros (4 cms. en 1/35) para el FuG 7.5 También se mencionan antenas de 1.8 metros (5,1 cms. en 1/35).17 Una característica distintiva de estas antenas era su montaje sobre bases de goma, lo que les permitía doblarse hasta una posición horizontal, por ejemplo, al pasar bajo árboles o puentes, y luego enderezarse automáticamente. Esta flexibilidad mejoraba la durabilidad de la antena y la movilidad del vehículo en terrenos difíciles.5 Las antenas en sí estaban construidas como conos huecos de chapa de acero, combinando ligereza con resistencia.5 La ubicación de estas antenas variaba; por ejemplo, en el Panzer IV Ausf. G, la posición de la antena de radio se modificó al lado izquierdo, lo que indica una optimización continua del diseño a lo largo del tiempo para mejorar su rendimiento o reducir su vulnerabilidad.18

Antena de varilla abatible

Antenas de Estrella (Sternantenne D)

La antena de estrella, o Sternantenne D, era un tipo de antena distintivo y fácilmente reconocible, utilizada principalmente en vehículos de mando equipados con el equipo FuG 8.5 Su forma de estrella la hacía única y se montaba típicamente en la cubierta trasera del casco.5 En el Tiger I de mando, esta antena se hundía en el techo del casco para una instalación más robusta.19 Dada la mayor potencia de transmisión del FuG 8 (30 vatios), la antena de estrella requería un aislamiento adicional para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. Este aislamiento incluía una base de goma estándar y un aislador cerámico dentro de un cilindro metálico.19 En el Tiger II de mando, la Sternantenne D se montaba sobre una base aislada (el Antennenfuß Nr. 1 de 105 mm) y estaba protegida por un gran cilindro blindado.20 La antena de estrella fue una evolución, reemplazando a las primeras antenas de “cama” (bedframe antenna) utilizadas en los vehículos de principios de la guerra.21

Protección blindada de base antena en un Tiger I

Corte esquemático de base de antena, aislación cerámica y blindaje

Sd.Kfz 251, Vehículo de mando y relé de comunicaciones

Antenas de Riel (Rail Antenna o frame)

Las antenas de riel representaron una fase temprana en el desarrollo de las antenas para tanques alemanes. Eran estructuras similares a una barandilla, adheridas a los guardabarros y curvándose alrededor de la parte trasera del casco.22 Estaban fabricadas con tubos de cobre sostenidos por varillas de epoxi compuesto dieléctricas.22 Sin embargo, los experimentos que comenzaron en 1930 revelaron varios inconvenientes significativos. Los soportes eran poco fiables, la antena vibraba excesivamente y, de manera problemática, a menudo se utilizaba como pasamanos por las tripulaciones, lo que resultaba en su deformación,22 eso pasa también cuando manipulamos el modelo. La colocación en los guardabarros, que eran menos rígidos que el casco, contribuía a estas vibraciones.22 Aunque se implementaron mejoras, como fijar la antena a los lados del casco para mayor rigidez y mejorar los soportes, su principal desventaja era su alta visibilidad. Un tanque equipado con estas “cuernos” era muy fácil de detectar en el campo de batalla.22 A pesar de sus defectos, las antenas de riel persistieron en los tanques de mando alemanes (Panzerbefehlswagen en chasis Panzerkampfwagen III) hasta principios de 1942, y también se observaron en otros vehículos de mando con ruedas y orugas, a menudo utilizadas en paralelo con las antenas de varilla.22 Eventualmente, fueron reemplazadas por las antenas de varilla, más discretas y prácticas.

La evolución de las antenas, desde las problemáticas antenas de riel hasta las más eficientes antenas de varilla, es un claro reflejo de la experiencia de combate y la adaptación tecnológica. Las deficiencias de las antenas de riel, como su fragilidad, vibraciones y alta visibilidad, fueron consecuencias directas del uso operativo y las realidades del campo de batalla. El cambio hacia las antenas de varilla, montadas sobre bases de goma que permitían su flexión, demostró una adaptación práctica para mejorar la movilidad, la ocultación y la durabilidad. Esto ilustra una relación causal donde la experiencia en combate (vulnerabilidad, fragilidad) llevó directamente a la mejora tecnológica y la adopción de tipos de antenas más robustos y menos conspicuos. La tecnología militar rara vez es estática; experimenta una iteración continua impulsada por la aplicación práctica y las lecciones aprendidas bajo fuego, buscando constantemente un equilibrio entre el rendimiento y la supervivencia.

Además, las antenas no eran solo componentes funcionales, sino que también servían como identificadores visuales y tácticos. La naturaleza “muy fácil de ver” de la antena de riel 22 y la distintiva antena de estrella para los tanques de mando 5 significaban que, si bien podían ser útiles para el reconocimiento amigo (por ejemplo, para el apoyo aéreo), también convertían a los tanques de mando en objetivos de alta prioridad para el enemigo. La observación de que “las fotografías a veces muestran Command Tigers con antenas en posiciones incorrectas” 19 podría sugerir intentos de las tripulaciones para reducir su visibilidad o confundir la inteligencia enemiga, o simplemente una falta de comprensión en el uso correcto. Esto revela una interacción constante entre el diseño tecnológico, la utilidad táctica y la vulnerabilidad en un entorno de combate, donde una característica diseñada para la comunicación podía convertirse en un faro para el ataque enemigo.

Capítulo aparte lo forman los vehículos de observación, que como se señala en este artículo, iban provistos de equipos y arreglos de antena adicionales y especializados, así como también aquellos que fungían como unidades relé, todos los cuales abordaré en otra entrega de Hobbybusters pues aparecen además otro tipo de dispositivos muy interesantes.

IV. Equipos de Radiocomunicaciones por Tipo de Vehículo Panzer

La implementación de los equipos de radiocomunicaciones en los Panzers alemanes varió según el modelo del vehículo y su rol táctico, destacando una jerarquía de comunicación y una especialización de funciones.

A. Panzer III

El Panzer III fue uno de los primeros tanques alemanes en integrar la comunicación por radio como un elemento central de su diseño y doctrina.1 Las primeras versiones (Ausf. A a D) se utilizaron para pruebas y refinamiento, pero ya vieron acción en Polonia en 1939.23

  • Equipamiento estándar y para líderes de pelotón/compañía: El equipo de radio estándar para la mayoría de los Panzer III (y variantes posteriores) era el FuG 5.6 Este transceptor VHF de 10 vatios (27-33.3 MHz) era crucial para la comunicación de tanque a tanque dentro de los pelotones y compañías.6 Complementando esto, los tanques de líderes de pelotón y compañía a menudo incorporaban un receptor adicional, el FuG 2, junto con el FuG 5.6 El FuG 2 (27-33.3 MHz) permitía al comandante monitorear una segunda frecuencia, como la red de mando del regimiento, mientras mantenía la comunicación con sus unidades subordinadas a través del FuG 5.6 El receptor
    Ukw. E.e. (27.2-33.3 MHz) era el receptor estándar en todos los vehículos Panzer desde 1939 hasta 1945 y se integraba con el sistema de intercomunicación interno del tanque.11
  • Antenas: La antena estándar para el FuG 5 era una antena de varilla de 2 metros.(5,7 cms. en escala 1/35)6
  • Variantes de mando (Panzerbefehlswagen III): El Panzerbefehlswagen Ausf. D1, una variante de mando del Panzer III Ausf. D, fue diseñado con “equipo de radio adicional” y se distinguía visualmente por sus montajes de antena traseros.23 Estas variantes de mando (Pz. Bef. Wg. basadas en el chasis del Pz. Kpfw. III) utilizaron
    antenas de riel hasta principios de 1942, a menudo en paralelo con antenas de varilla.22 La antena de riel se instalaba con el cable entrando a través de un puerto específico en el casco.22
B. Panzer IV

El Panzer IV, inicialmente concebido como un tanque de apoyo de fuego, también evolucionó en su equipamiento de radio para adaptarse a sus roles cambiantes y a las necesidades de comunicación.

  • Equipamiento estándar y para líderes de pelotón/compañía: El Panzer IV Ausf. A inicialmente empleaba un FuG 6.16 El FuG 6 era un transceptor VHF de 20 vatios (27-33.3 MHz) que ofrecía un mayor alcance que el FuG 5, siendo utilizado a menudo por puestos de observación blindados para comunicarse con los líderes de unidades blindadas.6 A partir del Panzer IV Ausf. B y todas las variantes posteriores, el equipamiento estándar incluía un FuG 5 y un FuG 2.16 El FuG 5 se usaba para la comunicación inter-tanque, mientras que el FuG 2 servía como receptor adicional para monitorear otras redes.6 Antes de la campaña de Francia, solo los tanques de comandantes de pelotón y compañía llevaban el conjunto completo (FuG 5 + FuG 2), mientras que los Panzer IV ordinarios solo contaban con un receptor Ukw. E..16 El Ukw. E.e. era el receptor estándar en todos los Panzer.11
  • Antenas: La antena estándar para el FuG 5 y FuG 6 era una antena de varilla de 2 metros.6 La posición de la antena de radio en el Panzer IV Ausf. G se modificó, reubicándose al lado izquierdo del vehículo.18
  • Variantes de mando (Sd.Kfz. 267, Sd.Kfz. 268) y de observación de artillería: Los Panzerbefehlswagen IV (tanques de mando, a menudo construidos a partir de chasis Ausf. H y J) se especializaban en dos configuraciones principales 16:
  • Sd.Kfz. 267 (comunicación terrestre de largo alcance): Equipado con un FuG 8 (transceptor de onda media de 30 vatios) y un FuG 5.16 El FuG 8 utilizaba una antena de estrella.5
  • Sd.Kfz. 268 (comunicación con aeronaves): Equipado con un FuG 7 (transceptor VHF de 20 vatios) y un FuG 5.16 El FuG 7 utilizaba una antena de varilla de 1.4 metros.5
  • Los Panzerbeobachtungswagen IV (tanques de observación de artillería) tenían una configuración de radio aún más especializada, incluyendo un FuG 8 + FuG 4 (receptor de onda media) + Fu. Spr. (transmisor + receptor de onda corta).16 El FuG 4 se utilizaba con la misma antena que el FuG 8.6
C. Panther

El Panther, un tanque medio avanzado, también incorporó una sofisticada suite de comunicaciones para apoyar su papel en las formaciones blindadas.

  • Equipamiento estándar y para líderes de pelotón/compañía: El Panther estándar estaba equipado con un FuG 5 SE 10 U, que comprendía un receptor FM Ukw. E. e. y un transmisor de 10 vatios (10 W.S.c.).5 Para los vehículos de comandantes de compañía o pelotón, se añadía un segundo receptor FM Ukw. E. e., lo que resultaba en una configuración de FuG 5 y FuG 2.5 Esta disposición permitía al líder mantener dos circuitos de radio simultáneamente, facilitando una coordinación más compleja.5
  • Antenas: El FuG 5 utilizaba una antena de varilla de 2 metros (2-m-Stabantenne) montada en la cubierta del motor, a la izquierda detrás de la torreta.5 Los vehículos de mando y apoyo de artillería podían tener una antena adicional en la parte trasera derecha de la torreta.21
  • Variantes de mando (Sd.Kfz. 267, Sd.Kfz. 268): Los Panzerbefehlswagen (Pz. Bef. Wg.) Panther contaban con un equipo de radio extendido 5:
  • Sd.Kfz. 267: Un FuG 5 en la torreta con una antena de varilla de 2 metros en el techo de la torreta, y un FuG 8 en el casco con una Sternantenne D (antena de estrella) centrada en la cubierta trasera del casco.5
  • Sd.Kfz. 268: Un FuG 5 en la torreta con una antena de varilla de 2 metros en el techo de la torreta, y un FuG 7 en el casco con una antena de varilla de 1.4 metros (1,4-m-Stabantenne) centrada en la cubierta trasera del casco.5
D. Tiger I

El Tiger I, un tanque pesado formidable, también se benefició de una comunicación por radio robusta para su coordinación en el campo de batalla.

  • Equipamiento estándar: El Tiger I E estándar estaba equipado con el transceptor FuG 5.6 Este radio era fundamental para toda la comunicación de tanque a tanque dentro de los pelotones y compañías.6 El receptor Ukw. E.e. era el receptor estándar en todos los Panzers.11
  • Antenas: El FuG 5 utilizaba una antena de 2 metros 6, ubicada prominentemente en el techo de la torreta.13
  • Variantes de mando (Sd.Kfz. 267, Sd.Kfz. 268): Los Command Tiger (Tiger de mando), distribuidos en pequeñas cantidades a cada unidad Tiger, se distinguían por llevar dos equipos de radio en lugar de uno 19:
  • Radio estándar (FuG 5): Ubicado en la torreta, con su antena de 2 metros en el techo de la torreta.19
  • Segundo equipo de radio (en el casco): Existían dos opciones para este segundo equipo:
  • Opción 1: FuG 8 (Sd.Kfz. 267): Esta era la configuración más común, utilizada para la comunicación con el mando del Ejército.19 Requería una antena de estrella (“star” antenna) que, al transmitir a 30 vatios, necesitaba aislamiento adicional. Esta antena se montaba en el techo del casco, incorporando un aislador cerámico dentro de un cilindro metálico, además de la base de goma estándar.19

  • Opción 2: FuG 7 (Sd.Kfz. 268): Menos frecuente, esta opción se utilizaba para la comunicación con la Luftwaffe.19 Requería una antena de varilla de 1.4 metros, con una posición específica en el lado izquierdo del casco.19
E. Tiger II (Königstiger)

El Tiger II, o Königstiger, el tanque pesado más potente de Alemania, también integró sistemas de comunicación avanzados para su rol en el frente.

  • Equipamiento estándar: Los tanques Tiger II utilizaban el radio FuG 5.20 El receptor
    Ukw. E.e. era el receptor estándar en todos los Panzers.11
  • Antenas: Aunque no se especifica explícitamente en los datos proporcionados, por coherencia con otros tanques, el FuG 5 en el Tiger II estándar habría utilizado una antena de varilla de 2 metros.
  • Variantes de mando (Sd.Kfz. 267, Sd.Kfz. 268): Las variantes de mando del Tiger II (Panzerbefehlswagen Tiger Ausf. B) contaban con equipos de radio y antenas adicionales 20:
  • Sd.Kfz. 267: Diseñado para usar los equipos FuG 8 y FuG 5.20 Externamente, presentaba una antena de varilla de 2 metros montada en el techo de la torreta y una Sternantenne D (antena de estrella). La antena de estrella se montaba sobre una base aislada (Antennenfuß Nr. 1 de 105 mm) y estaba protegida por un gran cilindro blindado, ubicada en la cubierta trasera, en una posición originalmente destinada al equipo de vadeo profundo.20
  • Sd.Kfz. 268: Utilizaba los radios FuG 7 y FuG 5.20 Contaba con una antena de varilla de 2 metros montada en el techo de la torreta y una antena de varilla de 1.4 metros en la cubierta trasera.20
F. Sturmgeschütz III (StuG III)

El Sturmgeschütz III (StuG III), aunque clasificado como cañón de asalto, fue el vehículo blindado de orugas más producido por Alemania y a menudo se empleó como cazacarros, requiriendo también capacidades de comunicación efectivas.24

  • Equipamiento estándar y para líderes de pelotón: El StuG III principalmente utilizaba el equipo de radio FuG 5.6 Para los líderes de pelotón, el FuG 2 se incluía típicamente como complemento al FuG 5.6 La asignación específica del equipo de radio podía variar según la disponibilidad en el momento.10 El receptor Ukw. E.e. era el receptor estándar en todos los Panzers.11
  • Antenas: El FuG 5 utilizaba una antena de varilla de 2 metros.6
  • Variantes de mando: Para los comandantes de unidad, la configuración de radio incluía tanto el FuG 8 como el FuG 5.6 El FuG 8 requería específicamente una antena de estrella para su operación, y los manuales alemanes detallaban su instalación.6

La presencia constante del FuG 5 como el radio estándar en todos los principales tipos de Panzer (Panzer III, Panzer IV, Panther, Tiger I, Tiger II, StuG III) revela una fuerte estrategia de estandarización e interoperabilidad a nivel táctico (pelotón/compañía). Esta uniformidad en el sistema de comunicación central habría simplificado enormemente la capacitación, la logística y la coordinación en el campo de batalla, proporcionando una columna vertebral de comunicación consistente independientemente del modelo específico de tanque. Esto fue fundamental para mantener la cohesión de la unidad en operaciones de movimiento rápido.

Por otro lado, la complejidad creciente de los tanques de mando, que consistentemente llevaban múltiples radios especializados (FuG 5 + FuG 8, o FuG 5 + FuG 7, y a veces FuG 2) junto con antenas distintivas (estrella, múltiples varillas) en todos los tipos de vehículos, es un patrón significativo. Esto subraya el énfasis alemán en el mando y control, y la necesidad de comunicación multi-escalón. La inclusión del FuG 8 (para comunicación terrestre de largo alcance) y el FuG 7 (para apoyo aéreo) demuestra una clara prioridad estratégica para la integración fluida de armas combinadas. La presencia de múltiples antenas (como las tres en algunos tanques Panther de mando 21) enfatiza aún más esta complejidad. La relación subyacente es que la doctrina de la Blitzkrieg, con su demanda de acción rápida y coordinada, hizo que estos vehículos de mando altamente equipados fueran indispensables. Esto implica que los alemanes comprendieron que la eficacia de sus puntas de lanza blindadas dependía críticamente de la capacidad de los comandantes para comunicarse hacia arriba, hacia abajo y con los elementos de apoyo, incluso si esto significaba hacer que estos vehículos de mando fueran más visibles 22, lo que representaba un riesgo calculado para lograr una superioridad operativa.

El componente visible del sistema, al nivel del vehículo era la antena y el sistema intercomunicador de la tripulación, es decir, auriculares y laringofonos, pongo aquí una galería de imágenes que pueden servir de referencia a la hora de pintarlos a escala.

Tabla 2: Resumen Detallado de Equipos de Radio y Antenas por Vehículo Panzer (Estándar y Mando)
Tipo de VehículoVarianteEquipo(s) de Radio Principal(es)Antena(s) Empleada(s)Función de Comunicación
Panzer IIIEstándarFuG 5, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque (Pelotón/Compañía) 6
LíderFuG 5, FuG 2, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque, Monitoreo de red superior 6
Mando (Pz. Bef. Wg. III)Equipo adicional no especificado, FuG 5 (general)Riel (hasta 1942), Varilla 22Mando de unidad
Panzer IVAusf. AFuG 6Varilla 2mInter-tanque, Observación blindada 6
Estándar (Ausf. B en adelante)FuG 5, FuG 2, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque, Monitoreo de red superior 11
Mando (Sd.Kfz. 267)FuG 5, FuG 8Varilla 2m, Estrella DComunicación terrestre de largo alcance 16
Mando (Sd.Kfz. 268)FuG 5, FuG 7Varilla 2m, Varilla 1.4mComunicación con aeronaves 16
Observación Artillería (Pz. Beob. Wg. IV)FuG 8, FuG 4, Fu. Spr.Estrella D (para FuG 8/4)Observación y coordinación de artillería 16
PantherEstándarFuG 5 SE 10 U, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque (Pelotón/Compañía) 5
LíderFuG 5, FuG 2, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque, Monitoreo de red superior 5
Mando (Sd.Kfz. 267)FuG 5, FuG 8Varilla 2m, Estrella DComunicación terrestre de largo alcance 5
Mando (Sd.Kfz. 268)FuG 5, FuG 7Varilla 2m, Varilla 1.4mComunicación con aeronaves 5
Tiger IEstándarFuG 5, Ukw. E.e.Varilla 2mInter-tanque (Pelotón/Compañía) 11
Mando (Sd.Kfz. 267)FuG 5, FuG 8Varilla 2m, Estrella DMando de Ejército (largo alcance) 19
Mando (Sd.Kfz. 268)FuG 5, FuG 7Varilla 2m, Varilla 1.4mComunicación con Luftwaffe 19
Tiger IIEstándarFuG 5, Ukw. E.e.Varilla 2m (inferido)Inter-tanque (Pelotón/Compañía) 11
Mando (Sd.Kfz. 267)FuG 5, FuG 8Varilla 2m, Estrella DMando de Ejército (largo alcance) 20
Mando (Sd.Kfz. 268)FuG 5, FuG 7Varilla 2m, Varilla 1.4mComunicación con Luftwaffe 20
StuG IIIEstándarFuG 5, Ukw. E.e.Varilla 2mApoyo de infantería, cazacarros 6
LíderFuG 5, FuG 2, Ukw. E.e.Varilla 2mApoyo de infantería, monitoreo de red superior 6
MandoFuG 5, FuG 8Varilla 2m, Estrella DMando de unidad 6

V. Conclusión

La capacidad de comunicación por radio fue un pilar fundamental de la eficacia de los Panzers alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. La serie Funkgerät (FuG) representó un conjunto de equipos sofisticados que permitieron la implementación de la doctrina de la Blitzkrieg, caracterizada por la velocidad, la flexibilidad y la coordinación de armas combinadas. El FuG 5 emergió como la espina dorsal de esta red, siendo el transceptor estándar en casi todos los Panzers, lo que aseguró una comunicación táctica inter-tanque estandarizada y una cohesión operativa vital a nivel de pelotón y compañía.6 Esta uniformidad en el equipamiento central simplificó la formación y la logística, proporcionando una base de comunicación fiable en el campo de batalla.

Más allá de la comunicación básica, la especialización fue clave. La adición de receptores secundarios como el FuG 2 en vehículos de líderes permitía el monitoreo simultáneo de múltiples redes de mando.6 Los tanques de mando, designados como Sd.Kfz. 267 y Sd.Kfz. 268, exhibían una complejidad aún mayor, incorporando equipos como el FuG 7 para el enlace aire-tierra y el FuG 8 para comunicaciones terrestres de largo alcance.5 Esta configuración multi-radio y multi-antena reflejaba una sofisticada jerarquía de comunicación y una clara especialización de roles dentro de las unidades blindadas, permitiendo una integración profunda con la artillería y la Luftwaffe.

La evolución de las antenas, desde las problemáticas antenas de riel hasta las más prácticas y discretas antenas de varilla, y la distintiva antena de estrella para roles de mando, ilustra una adaptación continua a las lecciones aprendidas en combate.5 Las antenas de riel, aunque presentes al principio de la guerra, demostraron ser vulnerables y demasiado visibles, lo que llevó a su eventual reemplazo por las antenas de varilla más robustas y flexibles. La antena de estrella, aunque funcional, también presentaba la desventaja de hacer que los tanques de mando fueran objetivos más prominentes, un riesgo calculado por la necesidad crítica de una comunicación de mando superior.19

En este artículo se han mencionado varias veces largo o altura de las antenas, si tiene que hacer una scratch tome la medida en metros indicada, llévela a centímetros y divida por 35 para escala 1/35, por 72 si es escala 1/72 y así según corresponda, para que no queden dudas, si la antena medía 2 metros, entonces son 200 cms. y si quiere hacerla para 1/72 entonces 200/72= la varilla debería tener 2,8 cms de extensión a escala.

Espero que este resumen sirva como orientación tanto del uso, entendimiento del equipo y por supuesto, disposición y colores a utilizar al momento de realizar detalles y aspectos de sus modelos.

www.SOLOMAQUETAS.com

Obras y fuentes citadas

  1. Military communication – WWII, Radio, Radar | Britannica, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.britannica.com/technology/military-communication/World-War-II-and-after
  2. The German ‘Lightning War’ Strategy Of The Second World War, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.iwm.org.uk/history/the-german-lightning-war-strategy-of-the-second-world-war
  3. How important did radio communication in the field become in WWII? – Historical Battles, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://historicalbattles.quora.com/How-important-did-radio-communication-in-the-field-become-in-WWII
  4. Nazis and Radios – Book and Sword, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.bookandsword.com/2023/08/26/nazis-and-radios/
  5. Radio Equipment – Panther1944, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.panther1944.de/index.php/en/sdkfz-171-pzkpfwg-panther/technology/funkausstattung
  6. Wireless Communications of the German Army in World War II – Wikipedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Wireless_Communications_of_the_German_Army_in_World_War_II
  7. Luftwaffe radio equipment of World War II – Wikipedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Luftwaffe_radio_equipment_of_World_War_II
  8. German World War II Radio Equipment – An intro, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.noding.com/la8ak/10a.htm
  9. About WWII RADIO SETS, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.kriegsfunker.com/german_radios.html
  10. Border Model StuG III with Interior | Armorama™ – #23 by DByrden …, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://forums.kitmaker.net/t/border-model-stug-iii-with-interior-armorama/13187/23
  11. Original German WWII Panzer Tank Ukw.E.C Radio Receiver – International Military Antiques, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.ima-usa.com/products/original-german-wwii-panzer-tank-ukw-e-c-radio-receiver
  12. Original WWII WW2 German Panzer Tank Armor radio Ukw.E.e receiver communication, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.ebay.com/itm/166509453087
  13. A Tale of Two Tigers: Part Two – Modelling, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.flamesofwar.com/Default.aspx?tabid=110&art_id=5396&kb_cat_id=25
  14. German FuG 5 AFV command radio. This was the standard German …, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.pinterest.com/pin/600667669023843171/
  15. WW2 German Luftwaffe Aircraft – RADIO COUNTERWEIGHT – FuG7 – Me109 w/ HISTORY!, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.ebay.com/itm/396193869693
  16. What Radio Did the Panzer IV used? : r/TankPorn – Reddit, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.reddit.com/r/TankPorn/comments/1h8b4t8/what_radio_did_the_panzer_iv_used/
  17. 1 35 Antenna for sale – eBay, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.ebay.com/b/1-35-Antenna/262320/bn_7023295954
  18. Panzerkampfwagen IV Ausf.G – Tank Encyclopedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://tanks-encyclopedia.com/ww2/nazi_germany/panzer_iv_ausf_g/
  19. Command Tiger antennas | TIGER1.INFO, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://tiger1.info/EN/Command-antennas.html
  20. Tiger II – Wikipedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Tiger_II
  21. Panther Series tanks and German Radio Antenna – GHQ Models Forums, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://forum.ghqmodels.com/viewtopic.php?t=1236
  22. Copper Horns – Tank Archives, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://www.tankarchives.com/2023/09/copper-horns.html
  23. Panzerkampfwagen III Ausf.D/B Hybrid – Tank Encyclopedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://tanks-encyclopedia.com/ww2/germany/panzer-iii-ausf-d-b-hybrid/
  24. Sturmgeschütz III – Wikipedia, fecha de acceso: junio 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Sturmgesch%C3%BCtz_III
  25. Donde no esté explicitamente citada la fuente, créditos a quienes corresponda. Imágenes obtenidas desde buscador internet