En el artículo acerca de las radio comunicaciones empleadas por las unidades blindadas alemanas se mencionaron vehículos como el Sd.Kfz 266, 267 y 268, ahora queremos complementar con la información acerca de esos carros especiales, ¿qué eran estos vehículos?
Para la dirección de unidades blindadas de batallones, regimientos y brigadas, así como para las unidades blindadas de comunicaciones, se utilizaron varios vehículos blindados de mando, abreviados como Pz.Bef.Wg., que solo se diferenciaban por el equipo de radio instalado. Los Pz.Bef.Wg. Ausf. D1, E y H se basaban en el chasis del Panzerkampfwagen III (Z.W.). Estos vehículos contaban con una antena de látigo en la cubierta del motor y una torre con un cañón de utilería, incluso de madera en algunos casos.
El término Pz.Bef.Wg. es la abreviatura alemana de “Panzerbefehlswagen”, que se traduce como “vehículo de mando blindado” o “tanque de mando”.
Concepto y uso dentro de la Panzerwaffe:
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Panzerwaffe (fuerza blindada alemana) empleó vehículos de mando especializados en unidades blindadas para coordinar y controlar las operaciones sobre el terreno. Estos vehículos eran tanques modificados o vehículos blindados diseñados específicamente para facilitar las comunicaciones y el mando en el campo de batalla.
Características generales del Pz.Bef.Wg.:
- Modificaciones internas:
- Se eliminaba parte del armamento o la munición para dar espacio a radios adicionales, mapas, mesas de trabajo y otros equipos de mando.
- Algunas versiones carecían de armamento principal (por ejemplo, el cañón), reemplazado por un tubo simulado para no perder camuflaje visual y servir de amedrentamiento para unidades livianas enemigas.
- Equipamiento de radio:
- Contaban con radios de mayor alcance (como la FuG 8 o FuG 5) y antenas visibles más grandes o en bastón, lo que los hacía distinguibles. Ver el artículo acerca de radios alemanas
- Permitían al comandante del batallón o compañía mantener comunicación con subordinados y cuarteles generales.
- Tripulación:
- Además del conductor y operador de radio, incluía un oficial comandante, y en algunos casos, un asistente o ayudante. Algunos carros bajo esta modalidad operaron como vehículos para ajustar disparos de artillería.
Ejemplos típicos:
- Pz.Bef.Wg. III Ausf. E/H/K: versiones del Panzer III adaptadas como vehículos de mando.
- Pz.Bef.Wg. IV: versión basada en el Panzer IV.
- Sd.Kfz. 267 / 268: designaciones específicas para tanques de mando según el equipo de radio instalado.
- En unidades de reconocimiento o artillería autopropulsada también existían versiones de vehículos de mando.
Importancia táctica:
El uso de Pz.Bef.Wg. fue clave para implementar la doctrina Blitzkrieg, ya que permitía el mando y control en tiempo real a nivel de compañía, batallón o incluso regimiento, lo cual era una ventaja significativa respecto a ejércitos enemigos más lentos en comunicaciones, eran parte de las formaciones y estaban en medio del combate.
La tropa nunca estuvo del todo satisfecha con el cañón simulado que portaban. Esto se solucionó con la introducción de los Pz.Bef.Wg. Ausf. J y K en 1942, armados con un cañón Kw.K. L/42 de 5 cm respectivamente. Debido a que la producción en serie de los Panzerkampfwagens III se detuvo en 1943, fue necesario encontrar nuevas soluciones. Por lo tanto, los vehículos blindados basados en los Panzer Kampfwagen III, IV, Panther y Tiger fueron de nueva fabricación, y algunos se fabricaron a partir de conversiones o de reconstrucción de equipos dañados. Estos se correspondían en líneas generales con el tanque de combate normal, pero tenían menos montajes de munición para crear espacio para el equipo de radio adicional. La ametralladora coaxial de la torre se retiraba con frecuencia. Estos Pz.Bef.Wg. se identifican por las antenas adicionales. También se crearon Pz.Bef.Wg. similares basados en cañones de asalto y caza-carros.
Vehículos de mando basados en Panzer I:
- Pz.Bef.Wg. I
- Chasis de Panzer I Ausf. B.
- Se retiró la torreta y se agregó una superestructura fija con radios (FuG 2 y FuG 6).
- Empleado en las primeras campañas (Polonia, Francia).

Basados en Panzer III:
- Pz.Bef.Wg. III Ausf. E, H, K
- Conservaban la torre, pero muchas veces el cañón era simulado o de menor calibre (7.5 cm KwK 37 o incluso un tubo falso).
- Equipados con radios FuG 5 y FuG 8.
- Uso intensivo a nivel de batallón o regimiento.

Basados en Panzer IV:
- Pz.Bef.Wg. IV Ausf. J (y otras variantes)
- Tanques de mando para comandantes de regimientos y divisiones blindadas.
- Antenas distintivas de gran tamaño (a veces de bastón o marco).
- Mantenían el cañón de 75 mm en muchos casos.

Basados en Panther y Tiger:
- Pz.Bef.Wg. Panther (Sd.Kfz. 267 / 268)
- A menudo sobre Panther Ausf. A y G.
- Conservaban armamento completo, pero con menos munición interna para alojar radios.
- Pz.Bef.Wg. Tiger I / II


Otros vehículos de mando (no necesariamente tanques):
- Sd.Kfz. 250/3 & Sd.Kfz. 251/3
- Semi-orugas ligeros y medianos con equipos de radio.
- Usados por oficiales superiores, como el famoso Greif de Rommel o el Gral. Guderian
- Befehlswagen auf 38(t)
- Vehículos de mando basados en el tanque checo Panzer 38(t).
📊 Tabla comparativa de Panzerbefehlswagen (Pz.Bef.Wg.)
Modelo base | Nombre completo | Época de uso | Armamento | Radios principales | Antena visible | Rasgos modelísticos destacables |
---|---|---|---|---|---|---|
Panzer I Ausf. B | Pz.Bef.Wg. I | 1939–1941 | Ninguno | FuG 2 / FuG 6 | Marco rectangular | Super estructura fija, sin torre, aspecto compacto y único |
Panzer III Ausf. E/K | Pz.Bef.Wg. III | 1940–1944 | Cañón corto o falso | FuG 5 + FuG 8 | Bastón largo o doble antena | Torre conservada, menor munición, portillas adicionales |
Panzer IV Ausf. J | Pz.Bef.Wg. IV | 1943–1945 | KwK 40 L/48 | FuG 5 + FuG 8 | Bastón o lateral trasera | Externamente casi igual, distingue antena y señales de mando |
Panther Ausf. A/G | Pz.Bef.Wg. Panther | 1944–1945 | KwK 42 L/70 | FuG 5 + FuG 8 | Bastón largo | Menos munición interna, ideal para dioramas de comando avanzado |
Tiger I / II | Pz.Bef.Wg. Tiger | 1943–1945 | KwK 36 / 43 | FuG 5 + FuG 8 | Bastón largo o lateral | Uso táctico superior, ideal para maquetas con énfasis en alto mando |
Sd.Kfz. 250/3 | Leichter Funkpanzerwagen | 1941–1945 | MG 34/42 | FuG 7 / FuG 8 | Bastón o en mástil | Muy popular para representar vehículos de mando móviles |
Pz. 38(t) | Pz.Bef.Wg. 38(t) | 1940–1942 | Cañón 37 mm | FuG 5 | Discreta o sin antena | Chasis checo, raro pero distintivo |
🎨 Sugerencias:
- Señales tácticas: Utilizaban numeraciones como “R01”, “B01”, “02” o cruces con rectángulos para marcar vehículos de mando.
- Antenas prominentes: más de 1, o aparición de antenas estrella lo convierten en candidato
- Detalles interiores visibles (si abres escotillas): Tableros, mapas, auriculares y radios.