¡Modelista! Hace unas semanas atrás les conté lo genial que es pintar con spray: se olvida uno de limpiar el aerógrafo por esa pieza minúscula, y ahorra un montón de tiempo al imprimar o barnizar sus maquetas. Pero, ¿cómo se usa un spray de verdad? Sobre todo, si ya tiene en mente esas marcas top que recomendé. ¡Aquí vamos a desgranar el arte del spray!
Antes de Pintar: ¡Preparar el Terreno!
Antes de que se lance a darle color a su próxima maqueta, hay un par de cosillas que debe tener en cuenta. Hay que pensar en las condiciones ambientales, clima general, temperatura y humedad, ellos pueden ser sus aliados o sus peores enemigos. Los sprays son delicados con el frío y la humedad alta (aunque no tanto como esas pinturas acrílicas automotrices que son muy sensibles). No es que no pueda usarlos en esas condiciones, pero se arriesga a que la pintura no se adhiera bien y su trabajo no quede impecable.
Y un detalle crucial: ¡cuidado con el viento! Si pintas en exteriores, no solo se arriesga a que el polvo arruine esas pinturas de secado lento, sino que las partículas de pintura pueden terminar en los lugares más insospechados. Imagine su mesa de terraza con manchas de camuflaje… ¡No querrá eso! Esto aplica tanto si pinta al aire libre como en un espacio abierto dentro de casa.
El Santuario de la Pintura: Su Espacio Ideal
Otro punto tan vital como el clima es tener un lugar adecuado para pintar. Los sprays son famosos por el “over spray”, ese fenómeno donde un montón de partículas de pintura quedan flotando en el ambiente. Así que, a menos que tenga una cabina de pintura con un extractor industrial de aire y filtros de alta gama, ¡olvídese de pintar en interiores!
Además de los vapores que se generan al pintar y mientras la pintura cura, el over spray es un imán de suciedad. Va a manchar todo lo que esté a una distancia de un metro frente al chorro de la lata. ¡Así que a apuntar bien! No querrá pasar un mal rato intentando quitar pintura de su flamante escritorio, arreciando el ataque, crítica desmesurada y probablemente improperios de su esposa, madre o incluso de parte de su mascota.
¡Silencio, se Pinta! (Casi)
Por último, pero no menos importante: ¡la lata de spray hace ruido! Mucho ruido al agitarla para mezclar la pintura (aunque el pintado en sí es sorprendentemente silencioso). Así que tenga eso en cuenta para no despertar a la familia o molestar a los vecinos. Pero no se preocupe, todas estas consideraciones, aunque importantes, son fáciles de solucionar con un poco de planificación.
¡Manos a la Obra! A Pintar como un Pro
Ya que tenemos todos esos puntos abordados y bajo control – de lo contrario no se arriesgue al daño por terceros-, ¿qué sigue? ¡A preparar la pintura! Con el tiempo, el pigmento tiende a asentarse en el fondo de la lata, igual que en tus botes de pintura de hobby. No hay misterio aquí, simplemente agite la lata con energía de la forma que le resulte más cómoda. Lo importante es que le dedique tiempo: la mayoría de los fabricantes recomiendan agitar de 2 a 3 minutos, especialmente con latas que tienen pigmentos metálicos o barnices opacos. ¡No se salte este paso!

El Arte del Rociado: Movimientos Maestros
Ahora que la pintura está perfectamente mezclada, ¡es hora de pintar! La técnica correcta es con movimientos rectos y rápidos. La dirección da igual; de hecho, lo ideal es alternar movimientos verticales y horizontales para cubrir mejor su maqueta. Lo clave es mantener siempre la misma distancia desde el inicio del movimiento: lo óptimo son entre 20 y 30 cm de la boquilla a la maqueta.

¡Importante! Nunca se detenga en un punto específico. La pintura tarda un poco en adherirse, y si se queda quieto, corre el riesgo de crear “churretones” o las famosas “arañas” (que, en su modelo, parecerán más bien Tarántulas Goliath, del Amazonas). Siempre es mejor dejar que la pintura repose unos minutos y aplicar otra capa después.
Si tiene alguna zona rebelde, puedes hacer un movimiento semi-circular con la muñeca justo en ese punto. La idea es empezar a pintar centrándose en la zona problemática y, con un movimiento rápido, doblar la muñeca hacia arriba.

Trucos de Veterano para el Modelista
Un consejo de oro: use guantes en la mano que sujete el modelo, ¡porque inevitablemente se manchará! Además, tenga siempre a mano una mesa o superficie donde apoyar su modelo mientras la pintura cura.
Para las piezas pequeñas, como las ruedas de tanques, los pinchos de madera son perfectos. Si no tienen perforaciones, siempre puede sujetarlas con cinta adhesiva o incluso “uhu tac”. Y para las piezas más grandes, las varillas con pinzas son una maravilla (las encuentra online a muy buen precio, algunas con agarre excelente y gomas para no dañar el modelo).


Como ve, pintar con spray no es un misterio, pero como con el aerógrafo, requiere algo de práctica para encontrarle el truco. Pruebe diferentes marcas y válvulas hasta que encuentre las que mejor se adapten a Ud. ¡Láncese sin miedo! Le aseguro que no se arrepentirá y verá cómo esta técnica le ayuda a retomar la parte divertida del hobby al simplificar ciertas tareas.
¿Se anima a darle una oportunidad al spray en tu próximo proyecto?
Foto de portada: Facebook TankHistoria. Carro Sherman en horno de luz UV que permitía secar la pintura en 4 minutos en lugar de las 24 hrs. que tomaba sin este proceso.